
Contenidos
¿Qué es técnicamente el Efecto Cocodrilo?
En el universo SEO, el «Efecto Cocodrilo» se está utilizando para describiruna una situación en la que tus impresiones en Google se mantienen o incluso aumentan, pero tus clics orgánicos disminuyen drásticamente. Visualmente, se parece a un cocodrilo abriendo la boca en Search Console: impresiones hacia arriba (mandíbula superior) y clics hacia abajo (mandíbula inferior).

Traduciendo el Cocodrilo para humanos (y no SEOs)
Imagina que tienes una tienda genial en la calle principal: la gente pasa, mira tu escaparate pero nadie entra. Esto pasa cuando Google decide responder directamente desde los AI Overviews, haciendo que los usuarios ya no necesiten hacer clic en tu web porque reciben la respuesta directamente en la página de búsqueda. El escaparate es visible, atractivo, pero nadie pisa la tienda.

Opinión sobre este simpático reptil 🐊
Personalmente, creemos que Google se ha convertido en ese amigo pesado que siempre quiere tener la última palabra en cualquier conversación. No importa que tú des una respuesta estupenda en tu web, Google ahora cree que puede explicar mejor en un par de líneas en su propia página. ¿El resultado? Un tráfico que se esfuma como tu paciencia en un lunes por la mañana. ¿Donde lo podemos ver? En Google Search Console.

¿Cómo identificar el efecto cocodrilo?
Desde el punto de vista técnico, entra en tu Google Search Console, ve a «Rendimiento» y observa si en los últimos meses ves que la gráfica de clics e impresiones se separa de forma exagerada. Esa apertura cada vez mayor es el síntoma del famoso efecto.
¿Qué es lo que ves?
Ejemplo 1: levantando el morro en actitud «dame de comer»
Interpretación:
Cuando las impresiones suben y los clics bajan o se mantienen, suele ser por una mayor visibilidad, pero menor necesidad de visitar la web, porque Google responde directamente.
Diagnóstico:
Este es el ejemplo más representativo: la gráfica muestra cómo, a medida que pasa el tiempo, las líneas de impresiones y clics se separan cada vez más. En el momento en el que se produce esa separación —marzo de 2025, coincidiendo con el despliegue de la última actualización de AI Overviews de Google—, se ve claramente la llamada “apertura mandibular”.
La posición media de los términos de búsqueda ronda el 14,9, lo que implica que la mayoría de las URLs que Google muestra en las SERP aparecen entre la primera y la segunda página. Esto ayuda a entender el efecto cocodrilo provocado por las AI Overviews, que impacta en las impresiones mostradas en dichas posiciones. Es decir, en la posición más alta (o, si lo prefieres, posición “0”). Todos aquellos enlaces que aparecen en las AI Overviews comparten la misma posición, aunque visualmente parezca que los que aparecen primero tienen más ventaja o posibilidad de recibir algún clic cualificado.

Ejemplo 2: cocodrilo perezoso «ya como yo cuando considere»
Interpretación:
Se detecta el efecto con cierto retraso, puede afectar solo a parte del site, y hay que analizar con detalle si es un problema global o aislado.
Diagnóstico:
En este caso, la separación entre impresiones y clics comienza a notarse a principios de mayo. Parece que, si las AI Overviews han afectado a esta web, lo han hecho con cierto retraso. Sin embargo, esto no significa necesariamente que las métricas vayan a seguir siempre la misma tendencia, así que no conviene alarmarse sin motivo. Lo ideal es analizar los posibles motivos por los que se está produciendo esta apertura de líneas.
Podemos revisar la estructura de la web y comprobar si afecta a todo el sitio o solo a una parte del contenido (páginas de servicios, categorías, entradas de blog, productos…). Si el efecto es aislado y solo afecta a una sección concreta de las URLs, conviene analizar el tipo de contenido de esa tipología y tratar de corregirlo antes de que vaya a más. Después, monitoriza para comprobar si los cambios surten efecto.
En este ejemplo, aunque la posición media de los términos de búsqueda ronda la tercera página, la relación entre clics e impresiones se ha mantenido bastante estable, casi de manera “democrática”. La separación de líneas puede atribuirse a las AI Overviews.
Matiz:
A veces, estos retardos también se deben a actualizaciones del propio contenido, a la estacionalidad o a la aparición de nuevos competidores, no solo a AI Overviews.

Ejemplo 3: falso cocodrilo
Interpretación:
La separación entre impresiones y clics viene de largo y no está ligada al despliegue de las AI Overviews.
Diagnóstico:
Este ejemplo es interesante porque refleja que la separación de líneas no es nueva ni exclusiva del despliegue de las AI Overviews. Hay webs en las que, desde hace tiempo, la gráfica muestra una distancia constante entre impresiones y clics. No se puede considerar un efecto cocodrilo provocado por las AI Overviews, aunque su llegada no haya ayudado a mejorar la tendencia. En este caso, la posición media de los términos de búsqueda se mantiene en torno a la segunda página de Google. Si tienes varias palabras clave en primeras posiciones, las AI Overviews probablemente no estén siendo beneficiosas.
Matiz:
Aquí habría que mirar si hay canibalización de keywords, si el snippet no responde bien a la intención o si las búsquedas generan impresiones “de relleno” (muchas keywords long tail con poco potencial real de clic).

Ejemplo 4: cocodrilo inexistente
Interpretación:
La web ya tenía un CTR bajísimo y posiciones muy malas, así que es normal que apenas haya clics. No es culpa de las AI Overviews.
Diagnóstico:
Aquí la web ya presentaba síntomas de tener más impresiones que clics. El CTR (2,2% de media) indica que las palabras clave por las que aparece tienen, de media, una posición 32,2, es decir, la mayoría se sitúan en la tercera página. Es lógico que, con esas posiciones, apenas se obtengan clics. Hay que recordar que Google Search Console contabiliza como impresiones aquellas posiciones superiores a la primera página, aunque el usuario nunca llegue a verlas. Por tanto, la separación de líneas refleja un problema de posicionamiento medio de los términos de búsqueda, que deriva en pocos clics.
En este caso, no es achacable a las AI Overviews, que afectan sobre todo a los términos destacados en las primeras posiciones. Sin embargo, tampoco ayudan.
Matiz:
La separación entre las líneas de impresiones y de clics debe analizarse teniendo en cuenta tanto el despliegue de las AI Overviews como el análisis de la posición media y el CTR histórico de la web en cuestión.


¿Hacemos una pausa publicitaria?
Si has llegado hasta aquí y no tienes ni idea de cómo entrar en Google Search Console o de cómo leer einterpretar estas métricas, ¿no crees que sería buena idea que alguien te echase un cable?
HOLAAAAA 👋🏻😉😉
Si todavía no estás interesado, sigue leyendo 😉
Una opinión poco diplomática sobre la situación
Que esto suceda es una putada, faena, especialmente si llevas años invirtiendo en contenido valioso. Es como si Google hubiera decidido ser tu jefe sin pagarte. ¡Un jefe un poco cabrón mandón!
Te exprime la información, te agradece la aportación, pero luego te deja a dos velas cuando llega el día de cobro a modo de clics.

Algunos tips o pruebas que se pueden probar
Sin fórmulas mágicas, solo experimentación eh. Que de esto va el SEO: prueba y error, aventura tras aventura.
- Experimenta con diferentes formatos de contenido:
FAQ breves, respuestas súper específicas o muy detalladas, e incluso comparativas visuales que sean más difíciles de resumir en un AI Overview. Si aún no conoces cómo funciona, te lo contamos en detalle en este post sobre el impacto del modo IA de Google. - Mide continuamente:
Observa qué contenidos sufren más el efecto y cuáles aguantan el tipo. Analiza por qué y replica los que funcionan. - Diversifica canales:
No pongas todos tus huevos en la cesta de Google. Invierte tiempo en newsletters, redes sociales o contenido que genere comunidad fuera de los motores de búsqueda.
Ejemplo real y muy típico del Cocodrilo
Una web de recetas bien posicionada observó que su receta «Cómo hacer tortilla de patata» pasó de 50.000 clics mensuales a apenas 10.000, aunque las impresiones aumentaron considerablemente. La razón: Google mostraba los ingredientes y pasos directamente en los resultados. Los usuarios, agradecidos, ni entraban.
Sin ningún tipo de rencor (tal vez un poco sí), podemos decir que si Google se atreve a explicar cómo hacer tortilla de patata en dos líneas sin mencionar si lleva cebolla o no (sin abrir melón de los gustos eh), debería haber sanciones internacionales.
Bromas aparte, este ejemplo evidencia el riesgo real y tangible del efecto cocodrilo en webs prácticas y divulgativas.

¿Qué significa este efecto para el futuro del SEO?
Técnicamente hablando, cada vez parece ser más importante que los contenidos no solo respondan preguntas, sino que creen necesidades adicionales en el usuario final: profundizar más, descubrir casos prácticos, leer opiniones…
Necesitaremos más atracción o gancho para generar los clics.
Es como ligar en Tinder (sigue de moda🤔). No basta con una buena foto (respuesta directa en Google), sino que tu bio (contenido extra en tu web) debe ser tan interesante que la otra persona quiera descubrir más sobre ti haciendo clic (visitando tu web).
No queda más que adaptarse o morir. Los SEOs estamos condenados a ser cada vez más creativos, más estratégicos y, sí, un poco más vendedores (que no vende-humos). Toca jugar a los trileros con Google y aprovechar al máximo cada oportunidad de atraer al usuario, que es cada vez menos cuantioso, y más cualificado.
Conclusión rápida (TL;DR)
- El Efecto Cocodrilo = muchas impresiones, pocos clics.
- Es provocado principalmente por AI Overviews de Google.
- La clave está en crear contenido que invite al clic por encima de la respuesta rápida.
¿Quieres solventar el problema del efecto cocodrilo?
Si te encuentras atrapado en el temido efecto cocodrilo; si notas que tu tráfico ha desaparecido como las llaves del coche cuando tienes prisa; o si simplemente quieres dejar de jugar al escondite con el algoritmo de Google… quizá quieras conocer a un equipo de salseros del SEO y de la analítica, que no teniendo una solución clara para el efecto cocodrilo, tiene ideas de por donde tirar.
Si tienes un problema SEO y los números no cuadran, y si no encuentras quien te lo solucione… tal vez te podamos echar un cable.