Diseñar una web Accesible

La accesibilidad web ya no es un extra: es una necesidad ética, legal y estratégica en 2025. Descubre por qué tu sitio web necesita ser inclusivo, qué errores debes evitar y qué acciones puedes implementar desde hoy para mejorar la experiencia digital de todos los usuarios.
5/5 - (8 votos)
Accesibilidad web | ZeroMoment

Por qué la accesibilidad web ya no es opcional en 2025

La puerta cerrada: así se percibe la web inaccesible

Imagina que llegas a una tienda. No hay pomo. No hay rampa. Nadie te ofrece ayuda. No puedes entrar. Esa sensación de exclusión, de no ser tenido en cuenta, es lo que viven cada día miles de personas al enfrentarse a webs que no han sido diseñadas con criterios de accesibilidad.

Una web sin etiquetas en sus formularios, sin subtítulos en los vídeos, que no responde al teclado o que usa colores sin contraste suficiente, es una web llena de barreras invisibles. Invisibles para quien no las sufre, pero muy presentes para quienes dependen de ayudas técnicas o contextos específicos.

Etiquetas en formularios accesibilidad web | ZeroMoment

En el mundo físico, esas barreras serían inadmisibles. En internet, a menudo pasan desapercibidas. Pero sus consecuencias son igual de graves. La accesibilidad web no es una opción estética, ni una mejora secundaria: es una cuestión de dignidad, de igualdad, y también de cumplimiento legal.

Diseñar para todos no es solo justo. Es inteligente. Porque cuando quitamos obstáculos, ganamos usuarios, mejoramos el posicionamiento, cumplimos normativas y reforzamos nuestros valores de marca. La accesibilidad web es una inversión transversal.


Qué es la accesibilidad web

Accesibilidad web 2025 | ZeroMoment

¿Tienes una web? Pues ya te afecta la nueva ley sobre accesibilidad web

Cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas, cognitivas, técnicas o contextuales, debería poder navegar, entender y utilizar un sitio web de forma efectiva. De eso va la accesibilidad web.

No nos podemos limitar a hablar de personas con una limitación reconocida. Es un tema mucho más amplio.

Hablamos también de:

  • Personas mayores con dificultades visuales.
  • Usuarios con un brazo inmovilizado o con movilidad reducida temporal.
  • Personas en entornos ruidosos que no pueden escuchar un vídeo.
  • Individuos con ansiedad o sobrecarga cognitiva.
  • Usuarios con conexiones lentas o dispositivos antiguos.
Accesubilidad web no solo para personas con limitaciones reconocidad | ZeroMoment

En realidad, todos en algún momento nos hemos encontrado incómodos navegando por una web sin saber exactamente por qué. Es una picazón en la nuca que no se sabe identificar. Muchas veces, a nivel cognitivo y de manera inconsciente, rechazamos la web que estamos consumiendo. Y sin saberlo, en dichas situaciones, necesitamos que una web sea más clara, más directa, más adaptable. La accesibilidad como concepto, no es una excepción aplicable en casos concretos; es una mejora para todas las audiencias.

La accesibilidad es un principio universal de diseño, que parte de la empatía y se traduce en mejores experiencias digitales.

Una web accesible es una web funcional, flexible y empática. Y por eso debe formar parte del núcleo del diseño web moderno. No es una función secundaria ni una “opción avanzada”: es parte esencial de un diseño bien hecho.

Accesibilidad web para todos: limitaciones permanentes, temporales y contextuales

No siendo santo de nuestra devoción, Microsoft define de forma magistral: todas las personas pueden tener necesidades especiales dependiendo del momento que vivan. En esa línea de reflexión, distingue entre tres tipos de posibles limitaciones de consumo de contenido web: permanentes, temporales y situacionales.

Veámoslo:

Tipo de limitaciónEjemplo permanenteEjemplo temporalEjemplo situacional
VisiónCegueraCataratasConducir de noche
AudiciónSorderaOtitisEntorno ruidoso
MovilidadParálisisTendinitisBebé en brazos
CognitivaDislexiaEstrésMultitarea

Diseñar con estos escenarios en mente nos obliga a repensar decisiones que parecían neutras: colores, tipografías, tamaños de botón, redacción, animaciones… Cada detalle puede ser una barrera o una ayuda.

Cuando mejoras la accesibilidad web, no estás “adaptando” para unos pocos. Estás optimizando para todos. Los subtítulos benefician tanto a personas sordas como a quien ve vídeos sin sonido. Los botones grandes son útiles tanto para personas con temblores como para quienes usan el móvil con una sola mano.

Estamos en 2025 y todavía estamos así: errores de accesibilidad web recurrentes

A pesar de los avances (sean cuales sean) y concienciación de muchos desarrolladores web, los errores más comunes siguen apareciendo en muchas webs. Y son especialmente frustrantes porque, en su mayoría, tienen fácil solución.

Garantizando la accesibilidad web | ZeroMoment

Algunos ejemplos (ouh, mama):

  • Formularios sin etiquetas asociadas correctamente a los campos.
  • Contrastes de color insuficientes que impiden leer con claridad.
  • Jerarquías visuales confusas que dificultan la lectura.
  • Enlaces genéricos como “haz clic aquí” que no indican su destino.
  • Vídeos sin subtítulos ni controles adaptables.
  • Uso exclusivo de colores para transmitir información.
  • PDFs no etiquetados, inaccesibles para lectores de pantalla.


Estos errores afectan no solo a la experiencia de usuario, sino también al SEO, al cumplimiento normativo y a la percepción de la marca. Y lo más importante: excluyen.

Por suerte, hay guías claras, herramientas gratuitas y buenas prácticas documentadas. Solo hace falta voluntad y conocimiento.

Y, como veremos ahora, también una normativa que lo exige.

WCAG 2.2: el estándar que define cómo debe ser la accesibilidad web

Web Contenta Accessibility Guidelines | Zeromoment

Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) son las pautas internacionales que definen los criterios de accesibilidad web. La versión vigente en 2025 es la WCAG 2.2, que añade requisitos muy claros y técnicos en su versión actualizada de WCAG 2.1. a 6 de mayo del 2025:

  • Área táctil mínima de 24×24 píxeles para botones e inputs.
  • Navegación completamente funcional mediante teclado.
  • Prohibición de gestos complejos como “mantener pulsado” sin alternativa.
  • Enlaces con descripciones explícitas de su función o destino.
  • Lenguaje claro, directo y sin jergas técnicas innecesarias.
  • Textos complejos acompañados de explicaciones simples (criterio 3.1.6).


En la Unión Europea y en España, muchas de estas pautas son ya de obligado cumplimiento para entidades públicas y, desde 2025, también para empresas con más de 10 empleados. No adaptarse a ellas, puede suponer multas, demandas o pérdida de oportunidades derivados de un mal consumo de la web.

Pero como hemos comentado, ha habido avances para tratar de suplir poco a poco estas carencias y adaptarse a las necesidades de la accesibilidad web.

Tendencias de accesibilidad web 2025: emocional y cognitiva

Nuevo enfoque de la accesibilidad web: emocional y cognitiva | ZeroMoment

Una de las evoluciones más interesantes de la accesibilidad web en 2025 es su enfoque emocional y cognitivo. Ya no basta con que la web “funcione”: debe ser amable, comprensible y respetuosa con el estado mental del usuario.

Nuevas recomendaciones incluyen:

  • Posibilidad de pausar o eliminar animaciones que distraen o saturan.
  • Tono de voz neutro e inclusivo, evitando sarcasmos o tecnicismos.
  • Control de velocidad de lectura o reproducción.
  • Estructuras de contenido claras y apoyadas en elementos visuales.

Estas medidas mejoran la experiencia de cualquier visitante que llega cansado, con prisa o en un mal día. Además, benefician a personas con TDAH, dislexia, trastornos del lenguaje, ansiedad o simplemente sobrecarga cognitiva.

Diseñar con empatía emocional no es un lujo: es parte de un UX centrado en las personas.

Si has llegado hasta aquí con tu diseño web viejuno y no tienes ni idea de cómo mejorar la accesibilidad de tu web o de cómo leer una auditoria de accesibilidad, ¿no crees que sería buena idea que alguien te echase un cable?

HOLAAAAA 👋🏻😉😉

Si todavía no estás interesado, sigue leyendo 😉

Ventajas concretas de tener una web accesible

Beneficios de la accesibilidad web | ZeroMoment

Las razones para mejorar la accesibilidad de tu sitio no se limitan al altruismo. Hay beneficios claros y tangibles:

  • SEO mejorado:
    Google valora positivamente la estructura clara, los textos alternativos, los títulos jerarquizados y la navegación fluida.
  • Mejor experiencia de usuario:
    Usabilidad, claridad y fluidez se traducen en mayor retención, menor rebote y más tiempo en página.
  • Cumplimiento legal:
    Desde el 28 de junio de 2025, es obligatorio en España para muchas empresas. Y la tendencia es que se amplíe.
  • Mayor conversión:
    Si eliminas barreras, más personas pueden comprar, registrarse o consumir tu contenido.
  • Reputación de marca:
    Demuestras compromiso con la inclusión, algo cada vez más valorado por clientes, empleados e inversores.

La accesibilidad digital ya no es opcional. Es una ventaja competitiva (chupi) y una obligación ética (shit).

Accesibilidad web en móviles: un reto aún pendiente

Aumento del tráfico en móvil | ZeroMoment

En 2025, más del 70 % del tráfico web proviene de móviles, pero muchas páginas aún no ofrecen una experiencia accesible en estos dispositivos: botones pequeños, menús imprecisos, formularios inusables o un modo oscuro mal implementado siguen siendo errores comunes.

La accesibilidad móvil no es cuestión de adaptar lo existente, sino de diseñar desde cero pensando en el contexto táctil, visual y cognitivo del usuario. Si te interesa profundizar en cómo mejorar la experiencia móvil de forma inclusiva y eficaz, te invitamos a leer nuestra guía sobre accesibilidad y adaptabilidad en móviles.

Acciones inmediatas que puedes aplicar hoy mismo

Mejorar la accesibilidad web no significa rehacer todo. Puedes empezar ahora con pasos pequeños e ir construyendo poco a poco el escaparate digital de tu empresa:

Herramientas gratuitas para analizar tu sitio

Empieza a aplicar la accesibilidad web | ZeroMoment

Empieza por saber en qué punto estás:

Estas herramientas te dan un diagnóstico automático con errores, advertencias y buenas prácticas.

Cambios rápidos de alto impacto

Aplica estas mejoras hoy:

  • Usa colores con suficiente contraste.
  • Añade subtítulos a vídeos.
  • Estructura tus textos con H1, H2, H3…
  • Usa enlaces descriptivos como “Descargar el informe completo”.
  • Añade texto alternativo en todas las imágenes.

Plugins útiles para WordPress

Si usas WordPress, te pueden ayudar:

  • WP Accessibility
  • One Click Accessibility
  • Temas compatibles con WCAG

Recuerda mantener actualizado tu CMS y tus plugins para evitar brechas de accesibilidad.

Haz el test del teclado

Test de accesibilidad web | ZeroMoment

Intenta navegar tu web sin ratón. ¿Puedes usar todos los formularios, menús y enlaces solo con el teclado? Si no puedes, tienes trabajo por hacer. Y el primer paso es identificar esas barreras.

Como saber el nivel de Accesibilidad de tu web

Niveles de conformidad: A, AA y AAA

Las WCAG definen tres niveles de accesibilidad web:

Niveles de accesibilidad web | ZeroMoment
  • Nivel A: elimina barreras básicas. Es lo mínimo para que una web sea usable.
  • Nivel AA: exigido por la legislación europea. Mejora contrastes, navegación y estructura.
  • Nivel AAA: la excelencia en accesibilidad. Requiere esfuerzos mayores pero ofrece la mejor experiencia para todos.

Cumplir el nivel AA ya no es recomendable: es obligatorio. Pero mirar hacia el AAA es apostar por un internet realmente inclusivo.

¿Quieres que tu web respete los parámetros de la accesibilidad web?

Web Accesible para la inclusión | ZeroMoment


La accesibilidad web no es solo ir tachando casillas como el que hace la lista de la compra antes de un cocido madrileño: es invitar a todos tus vecinos, suegra incluida, a tu casa el domingo y asegurarte de que cada uno tiene su silla, su plato sin alérgenos y hasta el abrefácil en la tapa de las aceitunas. Es poner el aire acondicionado para la abuela, la cerveza bien fría para tu cuñado y dejar espacio en la mesa para la tarta sin gluten de tu prima la hipocondríaca. Y sí, claro, además de evitarte una multa de la comunidad, la gente se irá feliz y te recomendarán en el grupo de WhatsApp del barrio, que eso hoy en día es el mejor SEO y subidón de visitas que puedes tener.

¿No sabes por dónde empezar? En ZeroMoment Marketing te ayudamos a analizar el estado de accesibilidad de tu web y a definir un plan de acción realista y eficaz.

Contáctanos y convierte tu sitio en un espacio digital donde todas las personas se sientan bienvenidas.




Imagen de Jon Jiménez
Jon Jiménez
SEO | Marketing estratégico en ZeroMoment Marketing
Contenidos de la entrada
¿Necesitas ayuda con UX / UI?