Técnicas de storytelling en marketing: no es Disney, es estrategia

Descubre cómo aplicar las técnicas de storytelling para captar la atención de tu audiencia, conectar emocionalmente y construir relaciones duraderas con tu marca. Porque contar historias no es un arte reservado a las grandes empresas, sino una estrategia clave para cualquier negocio.
5/5 - (6 votos)
Técnicas de storytelling | ZeroMoment

Todo el mundo habla de storytelling. En LinkedIn, en charlas de marketing, incluso en reuniones donde alguien siempre suelta: “hay que contar una historia, no vender un producto”. Pero… ¿realmente sabemos de qué va la película?
Lo cierto es que muchas veces se menciona el término sin entender las técnicas de storytelling que lo hacen funcionar de verdad.

Storytelling es, básicamente, usar una estructura narrativa para conectar emocionalmente con tu audiencia, ya sea para vender, fidelizar o convertir. Es decir: usar lo que ha funcionado desde las cavernas para que alguien escuche, recuerde y actúe. Las marcas lo saben. Las grandes lo hacen. Las pequeñas… se lo plantean entre pedido y pedido.

¿Qué es el Storytelling? más allá del cuento clásico

El storytelling en marketing no consiste en contar tu vida en verso ni en soltar un rollo emocional con fondo de piano. Hay que ser Cervantes, pero con moderación.

En realidad, se trata de aplicar técnicas de storytelling bien estructuradas que permitan transformar un mensaje en una historia con intención. No vale cualquier relato, ni cualquier tono: hay una lógica detrás.

Consiste en:

  • Tener un mensaje claro con conflicto, desarrollo y resolución.
  • Utilizar personajes (cliente, producto, marca) que activen empatía.
  • Modular el tono según el canal: no es lo mismo Instagram que un whitepaper.
  • Y, sobre todo: responder a una pregunta clave del usuario: “¿por qué me importa esto?”.
Técnicas de storytelling estrategia | ZeroMoment

Las buenas historias tienen una función: alinear valores, generar confianza y dirigir la acción. ¿Te suena una campaña que terminaba con un «Just do it»? Pues eso no es solo un eslogan, es un microcuento motivacional que funciona.

Del Postureo al “Post”-uero

¿El problema? Que muchas marcas confunden storytelling con postureo. Creen que por poner una frase inspiradora sobre un fondo en blanco y negro ya han hecho branding emocional. Spoiler: no cuela.

Técnicas de storytelling slogan | ZeroMoment

El storytelling, bien hecho, vende sin vender. Es estrategia con alma. Pero mal hecho… es solo humo con tipografía bonita.
Y es que aplicar técnicas de storytelling no es decorar un mensaje con frases bonitas, sino estructurar una narrativa que conecte, tenga propósito y respete la promesa de marca.

Recuerda que el marketing es dar luz al valor añadido de los productos y sus marcas. El resto, es mentir. Y la “promesa de marca” es y debería ser siempre innegociable.

¿Por qué las técnicas de storytelling siguen funcionando aunque ya las hayas oído mil veces?

A estas alturas, el storytelling podría parecer un término manoseado. Pero hay una razón por la que sigue en boca de todos: funciona. Las historias no solo nos entretienen, sino que activan la amígdala y la ínsula —sí, las partes del cerebro que procesan emoción y conexión social. Cuando una marca te cuenta una historia, no estás escuchando con lógica; estás sintiendo. Y eso, en un mercado saturado, marca la diferencia.

Aquí es donde entran en juego las técnicas de storytelling: herramientas narrativas que permiten conectar con la audiencia desde lo emocional, no desde la ficha técnica. Según Nielsen, los anuncios con componente narrativo generan un 44 % más de intención de compra que los puramente informativos. ¿Por qué? Porque somos humanos, no hojas de Excel. Queremos algo que nos remueva, aunque sea en un scroll de 3 segundos.

Técnicas de storytelling transmitir | ZeroMoment

La clave de las técnicas de storytelling


Un storytelling eficaz gira sobre tres ejes:

  1. Contexto: ¿Dónde está tu audiencia cuando consume tu historia? ¿En el metro, en LinkedIn, en un email?
  2. Narrativa mínima viable: Presenta un personaje (tu buyer persona), un conflicto (su problema) y una solución (tu producto o servicio). Breve, claro, directo.
  3. Canalización emocional: Usa recursos como la anticipación (“¿Y si…?”), la sorpresa (“No te esperas esto”) o el orgullo (“Tú también puedes conseguirlo”).

No hace falta una superproducción. Hace falta una historia creíble con un giro interesante y una emoción concreta. Que tu cliente se vea reflejado, aunque sea en zapatillas y con un café frío en la mano.

Técnicas de storytelling conexión | ZeroMoment

Muchas marcas han leído sobre técnicas de storytelling, pero no lo han entendido. Reescriben su historia de empresa como si fueran Netflix, pero sin personajes, sin tensión, sin alma. Vamos, un copy paste de toda la vida.

Y lo peor: repiten mantras como “nos encanta lo que hacemos” o “somos como una gran familia”. Vamos a ver: si tu storytelling da pereza o suena como el de la empresa de al lado, estás haciendo ruido, no narrando. Contar bien una historia es como ligar: no es lo que dices, es cómo lo dices, y en consecuencia, como haces sentir a quien te escucha. Es esa capacidad que se desarrolla en la adolescencia en la que dices: “Eiiiiii, que pasa…” en plan chulito/a y no pareces un pringado; eres el/la guay. Pero lo eres, porque quien escucha dictamina que lo eres.

Técnicas de Storytelling ruido | ZeroMoment

Existen técnicas de storytelling tan clásicas como las historias que cuentan los abuelos en las reuniones familiares: puede que las hayas escuchado mil veces, pero siguen funcionando porque apelan a lo esencial.

  • La estructura de tres actos, una de las técnicas de storytelling clásicas, plantea un inicio donde se presentan los personajes y el conflicto, un desarrollo donde se intensifican los desafíos, y un desenlace que resuelve la historia.
  • El viaje del héroe, otra de las grandes técnicas de storytelling, basada en la mitología clásica, sigue a un personaje que abandona su mundo cotidiano, enfrenta pruebas y regresa transformado. Es ideal para relatos de marca basados en la superación.
  • La pirámide de Freytag, dentro de las técnicas de storytelling estructuradas, divide la historia en cinco fases (exposición, incidente incitador, clímax, caída y desenlace), lo que permite desarrollar progresivamente la tensión narrativa.
  • El método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) es una de las técnicas de storytelling más empleadas en comunicación corporativa y casos de éxito. Ayuda a explicar situaciones reales de forma estructurada y eficaz.


Técnicas de storytelling las claves | ZeroMoment

Los ingredientes de una buena historia de marca (sin caer en el drama gratuito)

El sino del cuentacuentas

Toda buena historia —también las de marca— tiene ingredientes que funcionan desde hace siglos. No hablamos de magia ni de fórmulas secretas, sino de estructuras que el cerebro humano reconoce y agradece. Porque sí, aunque ahora compitamos con Reels, newsletters y gente bailando en TikTok, la base sigue siendo la misma: conflicto, emoción y resolución.

Una marca que cuenta su historia bien consigue tres cosas:

  1. Se diferencia –es puro carisma-.
  2. Se hace recordar –queda grabado a fuego en el cerebro-.
  3. Genera confianza –te cae bien-.

Y eso, en un mercado con más ruido que una verbena de sevilla en agosto, vale oro.

Técnicas de Storytelling cerebro | ZeroMoment

La receta

Apunta los ingredientes clave del storytelling corporativo que no hace bostezar:

  • Protagonista reconocible: No eres tú. Es tu cliente. El héroe no es tu producto, sino la persona que lo usa.
  • Problema real: No hables de «necesidades del mercado». Habla de la piedra en el zapato. De lo que de verdad duele.
  • Cambio: ¿Qué ocurre cuando el protagonista encuentra tu solución? Aquí entra tu producto/servicio como catalizador. No como salvador celestial.
  • Voz coherente: El tono importa. Si eres una marca gamberra, no suenes a notario. Si eres una marca premium, cuida tu dicción visual y verbal.
  • Simplicidad brutal: Menos florituras, más claridad. Si no se puede resumir en una frase con gancho, no tienes historia, tienes un PowerPoint.
Técnicas de Storytelling receta | ZeroMoment

Flipping hunter

Muchas marcas se flipan. Piensan que su historia es interesantísima porque llevan “25 años en el sector” o porque “comenzaron con mucha ilusión en un garaje”. Spoiler: a nadie le importa, salvo que eso conecte directamente con una emoción o necesidad del cliente.

La mayoría de empresas confunden contar su historia con hablar de sí mismas. Y eso no funciona. Lo que sí funciona es mostrar cómo han ayudado a transformar otras historias. Porque una marca no es una epopeya, es un espejo. Haz que el cliente se vea reflejado y quiera formar parte de tu película.

Técnicas de Storytelling historias | ZeroMoment

Estructuras narrativas de técnicas de stotytelling: de Aristóteles al algoritmo

No eres Tarantino, ni falta que hace

No hace falta ser guionista de HBO para montar una narrativa decente. De hecho, muchas de las campañas más efectivas se apoyan en técnicas de storytelling tan básicas como eficaces: desde la clásica trama aristotélica hasta los esquemas narrativos que ahora premian los algoritmos de plataformas digitales.

¿Por qué importa la estructura? Porque una historia sin forma es solo una anécdota larga. Y hoy, si no enganchas en los primeros 3 segundos, estás fuera del scroll.

Técnicas de storytelling el gancho | ZeroMoment

Tipos de estructuras narrativas

Observa algunas estructuras narrativas que funcionan tanto en un vídeo de 15 segundos como en una página de ventas:

  • El viaje del héroe (o de la clienta cansada de que la estafen):
    • Inicio: “Estaba harta de pagar por X y no obtener resultados.”
    • Punto de giro: “Entonces probó nuestra solución.”
    • Resolución: “Ahora es la que recomienda a sus amigas lo que nadie le supo explicar.”
  • Problema → Tensión → Solución:
    • Usado en landings, newsletters y anuncios cortos. Va directo al grano.
    • Ejemplo: “¿Otra vez te rechaza Google Ads? Descubre cómo evitar el desastre con nuestra auditoría.”
  • Antes y después (versión creíble, por favor):
    • Bien ejecutada, es oro puro. Mal hecha, es puro teletienda.
    • Protip: añade testimonios reales o métricas verificables. Sin promesas vacías.
  • Historia en 3 actos para Reels o TikToks:
    • Acto 1: Causa común (“Todos hemos pasado por esto…”).
    • Acto 2: Giro inesperado o revelación (“Hasta que descubrí…”).
    • Acto 3: Llamado a la acción o aprendizaje final (“Ahora sé que no volveré a…”).


Técnicas de Storytelling buena historia | ZeroMoment

Bonus: el algoritmo de Instagram y TikTok premia estructuras que generen retención y respuesta emocional. Por tanto, no vale solo con una buena historia: hay que contarla en el formato que engancha. Y ahí es donde las técnicas de storytelling bien aplicadas marcan la diferencia entre deslizar y conectar.

Fluye como el agua. Be water, my friend

Aquí es donde muchos la lían: creen que estructura es igual a rigidez. Y no. Una buena estructura es como el esqueleto: si no está, se te cae el cuerpo. Pero nadie quiere ver el esqueleto, quiere sentir el movimiento.

Y ojo con la trampa del storytelling encorsetado: cuando cada historia suena igual, el algoritmo puede mostrarla, sí… pero la gente la ignora. Si tu “viaje del héroe” parece copiado de una plantilla de Notion, es que lo estás haciendo mal. La estructura ayuda, pero la originalidad emociona.

Técnicas de Storytelling be water| ZeroMoment

Cómo captar con técnicas de storytelling sin parecer un anuncio de teletienda

Captar no es gritar

Captar no es gritar. Ni colarte en el feed con un “¡compra ya!” en mayúsculas y fondo fucsia. Captar, a través de técnicas de storytelling, es conectar. Y la conexión no se compra con clics: se construye con relevancia, autenticidad y un poco de arte dramático bien calculado.

Ahí es donde entran las técnicas de storytelling: saber generar curiosidad sin invadir, despertar emoción sin manipular y construir confianza sin parecer un anuncio disfrazado. El usuario de hoy está entrenado para detectar publicidad encubierta a 3 kilómetros. Por eso, el storytelling eficaz no vende directamente, pero deja claro por qué mereces que te escuchen.

Técnicas de Storytelling generar curiosidad | ZeroMoment

No es un tip, es técnica

Aquí van técnicas prácticas para atraer sin apestar a anuncio:

  • Empieza con una emoción compartida. Algo reconocible y real: “¿Te has sentido invisible en LinkedIn aunque publiques todos los días?”
  • Crea tensión con contexto o contraste. Usa frases tipo: “Hasta que descubrimos que el problema no era el contenido, sino la estructura.”
  • No vendas el producto, vende el punto de inflexión. Esa microepifanía que ocurre antes de que alguien diga: “Vale, lo necesito”.
  • Hazlo parecer una historia real, no un publirreportaje. El tono es todo. Si suena a guion leído, la gente huye.
  • Y remata con una promesa o aprendizaje útil. Pero útil de verdad. Del tipo: “Después de esto, no volverás a escribir textos de ventas sin revisar esto primero.”
Técnicas de Storytelling enamórate del problema | ZeroMoment

¿La regla de oro? No te enamores de tu marca. Enamórate del problema que resuelves.

Alicia, deja en paz al conejo

Aquí es donde la mayoría de marcas se meten en un jardín. Confunden “contar una historia” con “colar mi catálogo con disfraz emocional”. Es como si un comercial pesado se hubiera comprado una camiseta de “creativo” y ahora hiciera vídeos con filtros vintage y una guitarra de fondo.

Técnicas de Storytelling Alicia en el país de las maravillas | ZeroMoment

Vamos a ver: si en los primeros 10 segundos ya sabemos que esto acaba en “ver más en nuestra web”, no es storytelling, es un pre-roll disfrazado.

Aplicar técnicas de storytelling no va de maquillar promociones, sino de construir un espejo emocional donde el usuario diga: “Ey, esto me pasa a mí”. Y si lo haces bien, ni siquiera tendrás que decir “compra”. Porque ya querrán saber más.

Si has llegado hasta aquí y te suena todo a “esto lo tengo que hacer, pero no sé por dónde empezar”… es que ya sabes lo que toca.

Escríbenos. Nos va la estrategia, pero también las historias con alma. Y si además convierten, mejor que mejor.

Si no, sigue leyendo sobre cómo aplicar las técnicas de storytelling.

Igual te aclaramos más dudas, o te generamos incluso más 😉

Cómo fidelizar con técnicas de storytelling sin aburrir con el mismo cuento de siempre

Eras Top, pero ya no

Captar con técnicas de storytelling es difícil. Fidelizarlo sin caer en el “ya me lo sé” es aún peor. Porque una cosa es enganchar en la primera cita y otra muy distinta es que tu audiencia quiera seguir saliendo contigo después del quinto email.

Aquí es donde muchas marcas se caen de la bici: repiten la historia de siempre, se vuelven previsibles, o directamente dejan de contar nada. Y entonces… adiós, suscripción.

Fidelizar con técnicas de storytelling no es repetir el argumento. Es mantener el vínculo emocional activo, sorprendente y, sobre todo, coherente. Como en toda buena serie: si cada capítulo cuenta lo mismo, se cancela en la segunda temporada.

Técnicas de Storytelling top | ZeroMoment

Técnicas de storytelling para que una relación con la audiencia dure

¿Cómo se mantiene viva la llama narrativa? Aquí van unos cuantas técnicas de storytelling prácticas:

  • Crea un universo narrativo, no una anécdota suelta. Tu marca debe tener continuidad, no ir dando tumbos entre posts sin conexión.
  • Introduce nuevos personajes. Clientes, casos reales, testimonios que refresquen la voz de la historia.
  • Usa formatos alternos. Cambia la narrativa clásica por formatos como “detrás de las cámaras”, “preguntas incómodas”, “lo que no funcionó”. La vulnerabilidad bien gestionada fideliza.
  • Dale evolución al personaje. Si tu buyer persona “entra” en tu historia por el dolor, que “siga” viendo cómo mejora su vida. Crea continuidad.
  • Gamifica o fragmenta. Divide historias largas en partes. Usa el clásico “continuará…” con inteligencia. El cerebro ama el suspense.

Mantén la voz de marca sólida, pero flexible. Sé reconocible, pero no robotizado. Cambia el ritmo, el foco, el tono, pero sin dejar de ser tú.

Y dura y dura… Duracell

¿El mayor error en fidelización narrativa? Pensar que con contar tu historia una vez ya está. Como si bastara con aquel vídeo bonito que hiciste en 2022 para seguir siendo relevante.

Técnicas de Storytelling slogan Duracell | ZeroMoment

El storytelling, si no se actualiza, se convierte en una batallita nostálgica. Como ese tío en las cenas familiares que siempre recuerda “aquella vez que casi fichó por el Athletic”.

La clave está en contar nuevas historias que se construyan sobre la anterior, como haría cualquier buen guionista de serie. Si tus clientes son fans, dales material. Si son nuevos, intégralos con contexto. Pero sobre todo: cuida la continuidad emocional, no solo el branding visual.

Va siendo hora de mencionar nombres propios… y egos narrativos.

Marcas que lo petan con técnicas de storytelling (y por qué no es casualidad)

Sí, hay marcas que emplean técnicas de storytelling como si lo llevaran tatuado en el ADN. No porque tengan millones de presupuesto —que también ayuda—, sino porque entienden que su historia no es lo que cuentan, sino lo que la gente recuerda.

Estas marcas no solo venden productos, venden una narrativa de vida, de valores, de pertenencia. Y por eso, cuando te compras unas zapatillas, un viaje o un paquete de galletas, sientes que estás comprando una pequeña parte de esa historia.

Técnicas de storytelling ejemplo airbnb | ZeroMoment

Airbnb:

Construyó su relato a partir de las historias reales de sus anfitriones y viajeros, mostrando experiencias únicas y reforzando el valor de pertenecer a una comunidad global.

Airbnb ha empleado técnicas de storytelling y ha convertido el storytelling en el núcleo de su estrategia de marca.

Desde sus primeras campañas, entendieron que su valor diferencial no era solo ofrecer alojamientos, sino facilitar experiencias únicas vividas por personas reales.

En lugar de centrarse en las características de las casas o en los precios, Airbnb apostó por contar las historias de sus anfitriones y viajeros: relatos auténticos de personas que abren las puertas de su hogar o descubren nuevas culturas al otro lado del mundo.

Un ejemplo claro es su campaña “Belong Anywhere” (Pertenecer en cualquier lugar), donde mostraban testimonios reales de usuarios explicando cómo se sintieron acogidos y conectados con comunidades locales. Los anuncios, lejos de parecer publicidad, eran casi mini documentales emocionales.

Técnicas de storytelling ejemplo estrategia airbnb | ZeroMoment

También, lanzaron la serie “Stories from the Airbnb Community”, en la que compartían en redes sociales y YouTube historias visuales de huéspedes y anfitriones, reforzando la idea de que viajar con Airbnb no es solo reservar un sitio, sino vivir una experiencia genuina.

Gracias a esta estrategia, Airbnb logró posicionarse como una marca global de comunidad y hospitalidad, y no solo como una plataforma digital. El storytelling, basado en experiencias humanas, fue la clave para fidelizar a su comunidad y diferenciarse en un mercado saturado de opciones.

Técnicas de storytelling ejemplo Nike| ZeroMoment

Nike:

Lleva décadas utilizando técnicas de storytelling centánsose en la superación personal y los retos, más allá de vender zapatillas. Sus campañas conectan con valores universales.

Nike ha hecho de las técnicas de storytelling un pilar esencial de su comunicación, enfocándose en narrativas de superación personal, esfuerzo y determinación. Mucho más allá de vender zapatillas, sus historias giran en torno al poder del deporte para transformar vidas y romper límites.

Uno de los ejemplos más icónicos es la campaña “Just Do It”, lanzada en 1988. En lugar de hablar de producto, Nike apostó por mensajes que inspiraran a las personas a enfrentarse a sus miedos y a superarse, tanto si eran atletas profesionales como si simplemente querían empezar a correr. Este enfoque convirtió el eslogan en un lema universal de motivación.

Otro caso emblemático fue la campaña “Find Your Greatness” (Encuentra tu grandeza), donde mostraban a deportistas anónimos —niños, amateurs, personas con discapacidad— rompiendo barreras personales. Nike cambió así el foco de las estrellas del deporte a la historia de cualquier persona capaz de superarse, reforzando la idea de que la grandeza está al alcance de todos.

Técnicas de storytelling ejemplo estrategia NIKE | ZeroMoment

También impactó con “You Can’t Stop Us”, un vídeo lanzado durante la pandemia que combinaba imágenes divididas a pantalla partida de deportistas de todo el mundo, transmitiendo un mensaje de resiliencia, unidad y lucha frente a la adversidad.

Gracias a este enfoque, Nike ha conectado con valores universales —coraje, esfuerzo, igualdad— logrando que su storytelling emocione y trascienda generaciones. No venden zapatillas: venden la historia de lo que puedes lograr si confías en ti mismo.

Técnicas de storytelling ejemplo IKEA | ZeroMoment

IKEA:

Emplea técnicas de storytelling centrádose en lo cotidiano, cercano y familiar, donde sus productos son parte natural de la vida diaria de las personas.

IKEA ha construido su storytelling desde lo cotidiano y lo familiar, apostando siempre por historias cercanas donde sus productos se integran de forma natural en la vida real de las personas.

Un ejemplo claro es su campaña “Where Life Happens” (Donde la vida ocurre), lanzada en varios países. En ella, IKEA mostraba escenas domésticas reales: familias desayunando, discusiones de pareja en la cocina, mudanzas complicadas o el caos del día a día en un hogar. En lugar de anuncios centrados en muebles o precios, la marca optó por contar historias pequeñas pero auténticas, reflejando emociones con las que cualquiera puede sentirse identificado.

Técnicas de storytelling ejemplo estrategia IKEA | ZeroMoment

Otro caso destacado es la campaña “La otra carta”, en España. En este spot, los niños escribían dos cartas: una a los Reyes Magos y otra a sus padres. Mientras la primera estaba llena de deseos materiales, la segunda pedía cosas sencillas como pasar más tiempo juntos. IKEA transmitía así el mensaje de que lo importante en el hogar no son los objetos, sino las personas y los momentos que compartimos. La campaña fue un éxito viral y reforzó la imagen de la marca como defensora de los valores familiares.

Además, en sus catálogos y redes sociales, IKEA siempre ha apostado por escenas de hogares imperfectos y reales, huyendo del diseño inalcanzable y apostando por la cercanía y la utilidad.

Este enfoque ha permitido a IKEA convertirse en una marca emocionalmente conectada con su público, logrando que sus productos sean percibidos no solo como muebles, sino como parte de las historias personales de cada cliente.

Técnicas de storytelling ejemplo Coca-Cola | ZeroMoment

Coca-Cola:

Ha basado su storytelling en torno a momentos felices y la conexión entre personas, apostando siempre por las emociones positivas.

Coca-Cola ha convertido las emociones positivas y la conexión entre personas en el eje central de su storytelling durante décadas. Su estrategia nunca ha girado en torno a las características del producto, sino al impacto emocional que genera compartir una Coca-Cola.

Uno de sus casos más emblemáticos es la histórica campaña “Destapa la felicidad”, donde la marca mostraba pequeños momentos de alegría compartidos entre amigos, familias o incluso desconocidos. El mensaje era claro: Coca-Cola está presente en esos instantes cotidianos que hacen la vida especial.

Técnicas de storytelling ejemplo estrategia Coca-Cola | ZeroMoment

Otro ejemplo potente es la campaña “Comparte una Coca-Cola”, lanzada en 2011, donde las botellas llevaban nombres propios. Esta acción no solo personalizó la experiencia de consumo, sino que motivó a millones de personas a buscar y compartir su Coca-Cola con amigos y seres queridos. Gracias a esta campaña, la marca reforzó su imagen como símbolo de cercanía y conexión humana.

También destaca su tradicional anuncio navideño del camión de Coca-Cola, una pieza que desde los años 90 se ha convertido en un icono cultural y símbolo de la llegada de la Navidad en muchos países. Este relato anual apela a la nostalgia, la tradición y la alegría compartida en familia.

Coca-Cola ha demostrado que un storytelling coherente, basado en valores universales como la felicidad, la amistad y la celebración, puede construir un legado emocional con su audiencia. No vende refrescos: vende momentos felices.

Técnicas de storytelling ejemplo LEGO | ZeroMoment

LEGO:

Construyó un universo narrativo propio donde el juego, la creatividad y la imaginación son los protagonistas, involucrando a la comunidad y co-creando historias.

LEGO ha sabido transformar sus bloques de construcción en algo mucho más grande: un universo narrativo propio donde la creatividad, la imaginación y la participación de la comunidad son los auténticos protagonistas.

Desde sus inicios, LEGO ha contado historias a través de sus sets temáticos, pero dio un salto cualitativo al apostar por las licencias (como Star Wars o Harry Potter), creando universos narrativos en los que los usuarios podían reconstruir y reinterpretar sus propias versiones de las historias. Esto permitió a LEGO conectar con diferentes generaciones y con comunidades de fans muy activas.

Técnicas de storytelling ejemplo estrategia LEGO y Harry Potter | ZeroMoment

El gran punto de inflexión llegó con “La LEGO Película” (The LEGO Movie) en 2014. Lejos de ser un simple film de producto, fue un relato lleno de humor y mensajes sobre la creatividad, el trabajo en equipo y la libertad de imaginar. Su éxito internacional consolidó a LEGO como una marca capaz de contar historias propias, conectando emocionalmente con niños y adultos.

Además, LEGO ha apostado por la co-creación como base de su estrategia de storytelling. A través de plataformas como LEGO Ideas, invita a los fans a proponer diseños y narrativas propias que pueden convertirse en productos oficiales. Esto refuerza la idea de que las historias de LEGO no las cuenta solo la marca, sino también su comunidad.

Con este enfoque, LEGO ha construido un relato en el que cada usuario es protagonista de su propia historia, reafirmando su promesa de marca: “Rebuild the World” (Reconstruye el mundo). Un storytelling colaborativo y abierto que ha convertido el juego en una experiencia emocional compartida.

Técnicas de Storytelling el centro de la estrategia de marca  | ZeroMoment


¿Y sabes qué tienen en común todas ellas? Que no tratan su historia como una sección olvidada del “Quiénes somos”, sino como el centro de su estrategia de marca.

Y sí, tienen pasta. J..der que si tienen. 

Pero también tienen algo que muchas pymes no se atreven a activar: una narrativa clara, constante y emocionalmente coherente. No es casualidad que estén donde están. Es estrategia contada con emoción.

La buena noticia es que no hace falta ser Coca-Cola para contar una buena historia. Basta con tener claro qué problema resuelves, para quién, y por qué debería importarle.

Vamos con el gran cierre:

Técnicas de Storytelling como activo estratégico (spoiler: no es opcional)

Durante años, el uso de las técnicas de storytelling fue ese “extra” bonito que se sacaba en presentaciones para impresionar al cliente o justificar una campaña emocional. Hoy, eso ya no vale. Porque en 2025, las técnicas de storytelling son estrategia o son ruido.

¿Por qué? Porque la atención es escasa, la competencia es obscena, y las marcas que no generan conexión emocional simplemente desaparecen del radar. Y si no tienes una historia que contar (o la cuentas mal), da igual el SEO, el funnel o el pixel de conversión: no te recordarán.

Técnicas de Storytelling miga de pan | ZeroMoment

La miga del pan

Las técnicas de storytelling estratégico implican:

  • Incluir narrativa desde la fase de captación hasta la fidelización.
  • Usar la historia para segmentar, diferenciar y acompañar el buyer journey.
  • Definir una voz, un tono, unos personajes y una evolución que se mantengan en todos los canales.
  • Traducir tu propósito de marca en relatos accionables: casos de éxito, contenidos editoriales, vídeos, campañas.

Y por supuesto, integrarlo con herramientas de marketing automatizado, CRM, A/B testing y analítica. Porque no es solo corazón: también es cerebro.

Sentido: lo que siento, lo que sientes

Si crees que las técnicas de storytelling son solo “para marcas grandes” o “cuando tengamos tiempo”, estás perdido en la segunda temporada del marketing 2012. Las marcas que hoy ganan atención no son las que gritan más fuerte, sino las que saben contar mejor quiénes son, por qué importan y cómo mejoran la vida del cliente.

Técnicas de Storytelling emoción | ZeroMoment

No necesitas fuegos artificiales. Solo coherencia, emoción y una historia bien pensada. Las técnicas de storytelling no son un adorno: es la columna vertebral de tu marca. Si no la tienes… estás vendiendo sin contexto.

Si tu marca vende bolsos y te piden merluzas…

Si tienes una marca, pero no sabes cómo contarla sin sonar a plantilla de Canva…
Si tu historia no emociona ni a tu prima, y tu cliente rebota como una bola de Ping Pong…
Y si nadie más te ha ayudado a construir una narrativa que funcione de verdad…

Quizá técnicas de Storytelling, estrategia y conversiones con personalidad.
 

Hablemos.

Imagen de Jon Jiménez
Jon Jiménez
SEO | Marketing estratégico en ZeroMoment Marketing
Contenidos de la entrada
¿Necesitas ayuda con Marketing digital, SEO?