CRM y el Email Marketing generan usuarios recurrentes

Generar usuarios recurrentes con email marketing es posible si se trabaja bien la base de datos y se aporta valor en cada envío. Casos como Laagam o Kilt Society demuestran que una estrategia cuidada puede fidelizar clientes y aumentar las ventas de forma sostenida.
5/5 - (5 votos)
Usuarios recurrentes con Email Marketing | ZeroMoment

¿Y si te dijéramos que no necesitas más tráfico, sino activar el que ya tienes? Conseguir usuarios recurrentes con email marketing no es cosa de gigantes: es cuestión de estrategia. En ZeroMoment te mostramos cómo marcas como Laagam o Kilt Society lo han logrado… y cómo tú también puedes hacerlo.

Casos reales de éxito de usuarios recurrentes con Email Marketing

Nada mejor que los ejemplos para ilustrar cómo una estrategia centrada en tu base de datos puede cambiar las reglas del juego. Te compartimos dos casos reales de negocios que lograron grandes resultados aprovechando CRM / Email Marketing:

Usuarios recurrentes con Email Marketing:

Caso 1: Laagam (eCommerce de moda)

Usuarios recurrentes con Email Marketing Laagam portada | ZeroMoment

Esta marca española, mencionada antes, obtiene el 39% de sus ventas de las newsletters semanales que envía a sus suscriptores. Con ~50k contactos en su base, lograban más del 30% de apertura en sus correos. ¿El secreto? No inundar de promos sin más, sino aportar valor e inspiración en sus emails (tendencias, novedades interesantes) para que las clientas esperen sus mensajes con gusto. El resultado: miles de visitas recurrentes a la web cada semana provenientes del email, creando una comunidad fiel y compradora.

Usuarios recurrentes con email marketing Laagam | ZeroMoment


¨La Newsletter es un canal para inspirar y crear comunidad, más allá de solo vender¨ es lo que destaca su CEO Inés Arroyo.

Lección: Si cuidas a tu audiencia con contenido útil, ellos te recompensarán con su lealtad (¡y sus compras!).

Caso 2: Kilt Society (tienda de kilts escoceses)

Usuarios recurrentes con Email Marketing Kilt Society portada | ZeroMoment

Esta pequeña empresa familiar especializada en kilts tradicionales detectó un patrón preocupante: muchos usuarios añadían productos al carrito… pero no finalizaban la compra. Lejos de resignarse, decidieron implementar una estrategia simple pero eficaz de automatización de correos orientada a recuperar carritos abandonados. Diseñaron una secuencia de emails que combinaba recordatorios personalizados, imágenes claras de los productos añadidos y llamados a la acción amigables. En lugar de presionar con descuentos agresivos, apostaron por un tono empático: “¿Todavía estás interesado en tu Kilt? Aquí lo tienes, esperándote”. Esta aproximación respetuosa, junto con un diseño cuidado y una cadencia bien medida (espaciados en horas y días estratégicos), funcionó como un reloj. ¿El resultado? Un impresionante 23% de tasa de conversión desde esos emails y decenas de miles de euros recuperados al año. Todo gracias a una secuencia de automatización bien pensada que, sin ser intrusiva, recordó al cliente justo lo que necesitaba para completar su pedido.

Usuarios recurrentes con email marketing Kilt Society | Zeromoment

Lección: No subestimes el poder de los pequeños detalles. Un solo flujo de emails, bien ejecutado, puede marcar la diferencia entre perder y recuperar cientos de compras. Y lo mejor: es automatizable, escalable y aplicable a cualquier tienda online, por muy nicho o local que sea.

Otros ejemplos notables:

Usuarios recurrentes con email marketing newsletter | ZeroMoment

Empresas de contenidos como DealFlows monetizan sus newsletters con patrocinios, logrando ingresos mensuales solo por enviar emails de nicho; periódicos como The New York Times han convertido las newsletters en pieza clave de su modelo de suscripción (15 millones de personas las reciben cada semana); o el caso de la ONG HealthConnect One, que al añadir el email marketing a su campaña anual de donaciones logró 50% más recaudación que el año anterior.

Moraleja: ya seas una tienda, un medio o una organización, trabajar tu base de datos y la comunicación con ella da frutos tangibles en forma de tráfico, fidelización e ingresos.

(¿Te imaginas qué podrías lograr tú con una estrategia así? Estas historias demuestran que el email marketing y el CRM no son solo para las grandes empresas – cualquier negocio puede beneficiarse, y mucho, con las tácticas adecuadas.)

Checklist: criterios para elegir el CRM adecuados para generar usuarios recurrentes con Email Marketing

Antes de lanzarte a implementar cualquier solución, conviene tener claros algunos criterios para elegir el CRM ideal para tu PYME. Aquí te dejamos un checklist de cosas a evaluar:

  • Objetivos de tu negocio: Define para qué necesitas el CRM. ¿Es para gestionar prospectos de ventas y hacer seguimiento? ¿Para centralizar una lista de clientes y comunicarte mejor con ellos? ¿Para soporte post-venta? Según tus objetivos, ciertas herramientas encajarán mejor (unas son más de ventas, otras más de marketing, otras híbridas).

  • Tamaño de tu equipo y nivel técnico: Si eres solo 1 o 2 personas, busca simplicidad y facilidad de uso ante todo. Un CRM muy complejo podría terminar infrautilizado. En cambio, si tienes un equipo de ventas/marketing de buen tamaño, asegúrate de que el CRM permite multiusuario, control de permisos, y que todos puedan usarlo cómodamente (interfaz amigable, app móvil si trabajan en la calle, etc.).

  • Integraciones necesarias: Haz una lista de tus herramientas actuales (web/CMS, tienda online, software de facturación, email marketing, etc.) y verifica que el CRM se integre fácilmente con ellas. Por ejemplo, si usas mucho Gmail y Calendar, HubSpot o Zoho se conectan de maravilla con Google; si tu tienda es Shopify, busca CRMs con conector nativo allí. Un CRM que trabaje en silo, sin conectarse a nada, te hará perder eficiencia. La capacidad de integración es clave.

  • Funcionalidades vs. Simplicidad: Siguiendo el principio de “más vale que sobre y no que falte”, evalúa que el CRM tenga las funciones esenciales que necesitas (p.ej. gestión de pipeline, o envío de emails masivos, o automatizaciones X). Pero cuidado: más funciones también puede significar más complejidad y coste. Encuentra un balance donde no te quedes corto a medio plazo (escoge algo que pueda crecer contigo en 2-3 años), pero tampoco pagues por un Ferrari si solo necesitas un utilitario. Cada negocio es un mundo: una clínica quizá requiere seguimiento de citas (CRM con calendario), una distribuidora necesitará gestión de oportunidades B2B (CRM con módulo de cotizaciones), etc.

  • Presupuesto total: Considera no solo el precio del software, sino también costes de implementación (tiempo de configuración, posible capacitación o consultoría) y mantenimiento. Hay CRMs gratis que cumplen bien (¡aprovecha eso si tu presupuesto es nulo!). Y hay opciones de pago con muy buena relación valor-precio. Fíjate si el cobro es por usuario, por número de contactos o ambos. Y atención a costes ocultos: a veces un CRM barato de base sale caro en plugins o límites extra.

  • Seguridad y cumplimiento: Tu CRM contendrá datos sensibles de clientes. Asegúrate de que la herramienta ofrece medidas de seguridad sólidas (encriptación, backups, control de accesos) y cumple normativas tipo GDPR si operas con datos de ciudadanos de la UE. Por ejemplo, verifica dónde se alojan los datos (UE vs EEUU), si permite gestionar consentimientos de marketing, etc. Una filtración no solo sería un golpe legal sino reputacional. La seguridad debe ser prioridad.

  • Análisis y reporting: Lo que no se mide, no mejora. Un buen CRM debería ofrecerte informes útiles o al menos exportar los datos para analizarlos. Piensa qué métricas necesitas: ¿conversiones de lead a cliente? ¿volumen de ventas por etapa? ¿actividad de tu equipo? Asegúrate de que el CRM puede darte visibilidad sobre ello (sea con reportes integrados o vía integración con Google Data Studio, por ej.).

  • Soporte y comunidad: Revisa qué nivel de soporte brinda el proveedor. ¿Hay atención en tu idioma y zona horaria? ¿Foros o grupos de usuarios donde resolver dudas? Para una PYME sin dpto. técnico, tener a quién llamar o escribir ante problemas es crucial. Aquí es donde opciones locales a veces brillan (por ejemplo, soporte en español con respuesta rápida, vs herramienta extranjera con ticket en inglés de 3 días). No subestimes la importancia de sentirte acompañado tras la compra.

  • Usabilidad multiplataforma: Si tú o tu equipo pasan tiempo fuera de la oficina, quizá necesites un CRM con buena app móvil para consultar contactos o actualizar estados sobre la marcha. O compatibilidad con tablets, etc. Prueba las demos en diferentes dispositivos para ver si se adapta a vuestro flujo de trabajo.

  • Escalabilidad y futuro: Piensa más allá del ahora. ¿Este CRM podrá crecer con tu negocio? Tal vez hoy no uses automatizaciones complejas, pero ¿y en 1 año? O puede que ahora no tengas departamento de marketing, pero planeas contratar uno – ¿el CRM soporta agregar ese módulo cuando lo necesites? Lo ideal es elegir una herramienta que pueda ampliar funciones a medida que las requieran, sin tener que migrar todo a otra nueva en poco tiempo. La tecnología cambia rápido, pero cambiar de CRM puede ser engorroso; mejor elegir con proyección.


Tener esta checklist en mente te ayudará a filtrar opciones y tomar una decisión informada. Y recuerda: muchos CRMs ofrecen pruebas gratuitas o planes freemium, utilízalos para “probar antes de comprar” y ver si te sientes cómodo con la interfaz y la lógica de la herramienta.

Checklist para elegir el CRM ideal | ZeroMoment

(¿Sigues indeciso? ¡No te agobies! A continuación te orientamos sobre una pregunta frecuente de integración, y luego… un empujoncito final del Equipo A 😎)

Toma las riendas de la gestión de usuarios recurrentes con Email Marketing

El panorama del marketing digital evoluciona rápido. El tráfico orgánico que ayer llegaba en abundancia, hoy puede resentirse por un cambio de algoritmo o el auge de nuevas formas de buscar (¿hola, chatbots de IA?). Pero como has visto, no todo está perdido: las PYMEs tienen en su base de datos de contactos, su CRM y el email marketing un salvavidas para capear este temporal.

Trabajar tu base de datos significa cultivar relaciones de largo plazo con tus clientes y prospectos. En vez de depender únicamente de atraer desconocidos desde Google, activa a quienes ya te conocen: invítalos a volver a través de contenido de valor, ofertas personalizadas y comunicaciones constantes. Un CRM te da el orden y la información para hacerlo de forma eficiente, y el email marketing es el vehículo probado para llegar a su bandeja de entrada de manera económica y efectiva. Juntos, te permitirán generar tráfico recurrente, es decir, usuarios recurrentes con Email Marketing, mantener a tus clientes fidelizados y aumentar las conversiones sin jugar al escondite con los algoritmos.

Usuarios recurrentes con email marketing tráfico recurrente | ZeroMoment

Sabemos que hemos cubierto mucho terreno: desde qué es un CRM, integraciones técnicas, comparativas de herramientas, hasta casos de éxito inspiradores. Puede parecer abrumador implementar todo esto, ¡pero no tiene por qué serlo! Empieza por lo básico: elige una herramienta que se acomode a ti, importa tus contactos, crea ese primer boletín o automatización sencilla… y ve construyendo sobre la marcha. Cada pequeño paso (un formulario conectado aquí, un email automatizado allá) te irá acercando a una estrategia robusta.

¿Necesitas ayuda para poner todo esto en práctica?

En ZeroMoment “nos encanta que los planes salgan bien”. Somos ese equipo A del marketing digital que aparece justo cuando más lo necesitas. Si el tráfico orgánico ha dejado de ser tu aliado, ¡hagamos que tu base de datos tome el relevo!

Podemos acompañarte en la implementación de un CRM a medida, diseñar estrategias de email marketing que enamoren a tus clientes, y automatizar procesos para que tu negocio funcione casi en piloto automático. No te quedes solo en la teoría: contáctanos y trabajemos juntos en impulsar ese tráfico recurrente y esas conversiones. Tu yo futuro y tu cuenta de resultados lo agradecerán, ¡palabra del Equipo A de ZeroMoment!

Fuentes y referencias:

  • Clicategia (2025). Gran caída de Hubspot en su tráfico orgánico. Análisis de la actualización de Google y su impacto en HubSpot.

  • Acumbamail (2022). Casos de éxito del email marketing. ROI del email y ejemplos de Laagam y Beauty Sleep.

  • LaGrowthMachine (2022). Email Marketing y CRM: Cómo unificarlos. Diferencias entre CRM y email marketing.

  • Holded (2025). Top CRM para ecommerce. Criterios para elegir CRM e integraciones (ejemplo: Holded con Shopify/WooCommerce).

  • HubSpot KB (2025). Integración de HubSpot con Zapier. Conecta HubSpot con 1.400+ apps, triggers/acciones de ejemplo.

  • Mailchimp Pricing (2023). Detalles del plan gratuito (500 contactos/1,000 envíos). Sendinblue/Brevo (2023) – Límite plan gratis 300 emails/día. MailerLite (2023) – Plan gratuito 1,000 subs/12,000 emails. (Consultados para comparativa de herramientas).

Imagen de Ander Hernández
Ander Hernández
SEO, SEM y Marketing estratégico en ZeroMoment Marketing
Contenidos de la entrada
¿Necesitas ayuda con CRM, Automation, eCommerce, Marketing digital?