
Las redes sociales han cambiado nuestra manera de ver el mundo. La sociedad hiperconectada era una utopía hace no demasiado tiempo (unos años). La idea de personas que interactúan a través de internet, forjando una identidad, llamémosla, digital, ha hecho inevitable que las marcas no solo quieran, sino deban estar ahí. Por eso hablamos de marketing en redes sociales. Por eso hablamos de estrategias de visibilidad y de derivación de tráfico en redes sociales. Hablemos pues de marketing en redes sociales.
Contenidos
Redes Sociales definición
Según la RAE una red social es un “servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación de los usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o vídeos, permitiendo que estas publicaciones sean accesibles de forma inmediata por todos los usuarios de su grupo”.
Qué son las redes sociales

Sabemos que las redes sociales son esos canales a través de los cuales se crean relaciones interpersonales y empresariales bien sea por gustos, aficiones, valores o intereses comunes.
Según el estudio Digital 2021 elaborado por We are Social en colaboración con Hootsuite, 29 millones de españoles utilizaron en 2020 las redes sociales una media de dos horas diarias. De estos datos entendemos que la forma de comunicarnos evoluciona a la velocidad del rayo.
Entonces… ¿por qué hacer marketing en redes sociales?
La sociedad evoluciona y con ella tienen que evolucionar las empresas. A día de hoy una presencia en redes sociales de la mano de una buena estrategia de marketing garantiza a las empresas una gran visibilidad en internet, lo que se traduce en más usuarios que conocen la marca.
Estrategia de marketing en redes sociales
=
aumento de visibilidad y aumento de usuarios que conocen la marca
Gracias a una buena estrategia de redes sociales, las empresas pueden derivar tráfico a la web y convertir esa visita en una venta. Cierto es que tenemos que tener en cuenta que hoy en día, de cada 100 visitas que recibe una página web, sólo 1 se traduce en venta (en España y según sector – Fuente: Estudio sobre la conversión en negocios digitales españoles 2020 de Flat 101). Este dato dice a las claras que el trabajo de derivación de tráfico a la web tiene que estar bien planificado y mejor ejecutado. Cuantas más visitas, más posibilidades de venta.
Tipos de redes sociales

Hay muchas maneras de dividir o categorizar las tipologías de redes sociales. Pero, tal vez, la más genérica y a la vez esclarecedora es saber qué tipo de interacción se realiza en cada red social. A nivel empresarial es muy importante conocer en qué tipos de redes sociales se encuentran los comercios en internet. Destacamos así la división de modelos de red social entre C2C, B2B y B2C.
C2C
C2C son las siglas de Consumer to Consumer. Cuando hablamos de redes sociales C2C nos referimos a las redes sociales orientadas a que los consumidores establezcan relaciones no profesionales entre sí, generando contenidos y compartiendo afinidades.
Lejos de las filosofías de venta más corporativistas, las redes sociales C2C (así nacieron en origen) son aquellas que han acercado a personas con personas, globalizando y creando la sociedad que ahora conocemos. La cuestión es saber si quedan redes sociales C2C, o si las empresas ya tienen presencia en todas ellas, quedando relegadas a una mera utopía.
B2B
B2B son las siglas de Business to Business. Cuando hablamos de redes sociales B2B nos referimos a las redes sociales orientadas a empresas a través de las cuales se establecen comunicaciones corporativas mediante las que se crean relaciones estratégicas entre empresas: empresa-empresa, empresa-proveedor, etc.
B2C
B2C son las siglas de Business to Consumer. Cuando hablamos de las redes sociales B2C nos referimos a las redes sociales orientadas al usuario final; es decir, haciendo uso de este tipo de redes sociales nos dirigimos a los usuarios que realizan el consumo de producto o servicio.
Redes Sociales más utilizadas por empresas

A continuación vamos a analizar cuáles son las redes sociales más utilizadas para llevar a cabo una estrategia de marketing en redes sociales por las marcas, así como las características de las mismas. Veamos qué opciones nos vamos a encontrar en cada red social.
LinkedIn es la red social de los profesionales: es la red social B2B más utilizada en España. A través de esta plataforma los profesionales se pueden poner en contacto con otros profesionales de su mismo u otros sectores. Permite entre otras muchas opciones, buscar trabajo, encontrar ideas, promocionar productos o servicios así como establecer relaciones y llegar a hacer negocios.
- Es la red social capaz de conectar a profesionales de forma global.
- El contenido que se genera en esta red social es un contenido profesional e informativo.
- LinkedIn facilita las relaciones laborales permitiendo buscar ofertas profesionales, subir currículums, contactar con empresas, etc.
- Los usuarios, a diferencia de en el resto de redes sociales, son conocedores de quién ha visitado su perfil (quién se ha interesado en ellos como profesionales).
Los usuarios que utilizan esta red social son generalmente profesionales con una media de edad de 40 años de los que un 42% son mujeres y un 58% hombres.
A diferencia de LinkedIn, Facebook (en origen C2C) es actualmente una red social tipo B2C; es decir, el perfil de la empresa se está dirigiendo a través de este canal al usuario final, al que le muestra contenido de interés sobre la marca o incluso los productos de la misma creando un catálogo de productos que el usuario puede ver desde su perfil de Facebook sin necesidad de entrar en la web de la marca. Cierto es que la compra final se realiza en la página web, lo que convierte la experiencia en una visita nueva.
Este canal permite a las empresas promocionar productos o servicios a través de Facebook Ads, subir el catálogo de productos de la página web, generar contenido de interés a través de imágenes o vídeos, entre un largo etcétera de posibilidades.
Es muy importante conocer que los usuarios presentes en esta red social rondan los 39 años de los que un 52% son mujeres y un 48% son hombres.
La audiencia que está presente en Instagram es una audiencia que busca un contenido visual lo que hace que sea el canal perfecto para conseguir engagement a través de lo que conocemos como hashtag. Cuando hablamos de engagement nos referimos a la capacidad que tiene la marca en crear relaciones estrechas y duraderas con los usuarios.
Esta red social permite subir contenidos muy dinámicos entre los que, a día de hoy, destacan los “reels” y los “IGTV” lo que permite crear esos contenidos visuales que sus usuarios tanto buscan. Además, al igual que ocurre con Facebook, podemos subir el catálogo de nuestros productos al perfil y los usuarios podrán verlo sin necesidad de salir de Instagram.
Con respecto a qué usuarios son los que utilizan esta red social vemos que en este caso la media de edad desciende a los 35 años siendo más activas las mujeres (58%) en comparación a los hombres (42%).
Gestión de redes sociales

Una buena gestión de las redes sociales tiene que ser llevada por un gestor de las mismas. Un experto en la materia es capaz de llevar una organización y elaborar una línea editorial y un calendario editorial. Gracias a esta gestión lograremos alcanzar una buena estrategia de marketing en redes sociales.
Organización
El punto inicial y fundamental para llevar a cabo cualquier estrategia de marketing en redes sociales es la buena organización. Esta organización pasa por tener la capacidad de elaborar una línea editorial y un calendario editorial guiando la estrategia de marketing en redes sociales durante un periodo de tiempo determinado.
Línea editorial
La creación de una línea editorial es algo indispensable cuando queremos elaborar una estrategia de marketing en redes sociales. Lo más importante en la línea editorial es la congruencia; la coherencia entre varias acciones o ideas.
Calendario editorial
Un calendario editorial es el recurso a través del cual se calendarizan todas las acciones que se van a llevar a cabo en la estrategia de marketing en redes sociales. Gracias al calendario editorial se pueden organizar las acciones a llevar a cabo así como los objetivos a cumplir en las mismas.
El calendario editorial nos ayudará a recordar las acciones que se han llevado a cabo además de las que aún están por realizar a lo largo de toda la estrategia de marketing en redes sociales.
Ventajas y desventajas de las redes sociales

Como ocurre en muchas ocasiones, todas las plataformas digitales tienen ventajas en uso pero también desventajas. A continuación vamos a analizar las ventajas y desventajas de que una empresa o marca elabore una estrategia de marketing en redes sociales.
Ventajas de las redes sociales
Cuando hablamos de ventajas nos referimos directamente a qué aportan las redes sociales a las marcas en la actualidad.
- Ofrecer información a los usuarios: las redes sociales son un canal de comunicación a través del cual se puede ofrecer información de calidad a los usuarios de forma directa.
- Comunicación directa con los usuarios: las redes sociales permiten a la marca comunicarse de forma directa con los usuarios a través de post, historias, vídeos, etc. planificando la misma a través de una estrategia de marketing en redes sociales.
- Conocer al público: las redes sociales permiten a las marcas conocer más al público al que se quieren dirigir teniendo en cuenta factores como gustos, intereses, etc. Gracias a los comentarios, likes, opciones de compartir o guardar una publicación, una empresa puede conocer cuáles de sus publicaciones resultan más atractivas para los usuarios, lo que puede servir de guía a la hora de establecer una estrategia de marketing en redes sociales.
- Aumento de tráfico a la web: cuanta más visibilidad obtenga una marca en redes sociales, más derivación de tráfico se generará a la web.
- Atención al cliente: los mensajes directos y privados permiten a los usuarios ponerse en contacto con la marca y esta puede resolver las dudas, sugerencias o quejas de los usuarios de una forma muy dinámica.
- Conocer mejor a la competencia: la presencia de la competencia en redes sociales es muy favorable para las marcas; estas pueden ver las estrategias de marketing que sigue la competencia, así como sus productos y contenido.
- Promoción de productos y servicios: las redes sociales permiten promocionar productos y servicios llevando a cabo una segmentación exhaustiva delimitando, gracias a previos estudios, a qué usuarios queremos llegar.
- Conocer las necesidades y/o gustos del público: gracias a las redes sociales las marcas pueden conocer las necesidades y gustos de los usuarios. Estos datos pueden ayudar a evolucionar a la marca para ofrecer en todo momento lo que el usuario necesita sin quedarse atrás.
- Mostrar los valores de la marca / transparencia: a través de los post la marca puede mostrarse transparente mostrando sus valores a los usuarios.
Desventajas de las redes sociales
No todo van a ser ventajas. Hay que ser claro y advertir de que los perfiles de empresas en redes sociales pueden tener sus desventajas.
- Si no se gestiona el perfil adecuadamente o no se sigue una estrategia de marketing planificada y controlada, la marca puede incurrir en un desprestigio y mala imagen para los usuarios.
- Si no se hace un buen uso de las redes sociales, el perfil puede verse cerrado.
- Como todo, llevar a cabo una estrategia de marketing en redes sociales requiere de una inversión en tiempo y, en muchas ocasiones, monetaria, para obtener frutos.
- La gestión de las redes sociales tiene que ir de la mano de un calendario editorial para no perder el sentido del perfil.
- Dado que se puede acceder a las redes sociales desde el propio dispositivo móvil, si no seguimos un orden y un horario, puede ocurrir que estemos pendientes de ellas a todas horas, incluso en horas fuera del horario laboral.
SEO y Redes Sociales

Una buena estrategia de marketing en redes sociales puede fortalecer el posicionamiento SEO. Hay que entender que es vital mejorar la estrategia SEO ya que gracias a ella se consigue mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y, por consiguiente, la visibilidad del sitio web.
No podemos decir que una estrategia de marketing en redes sociales ayude en el posicionamiento SEO de forma directa pero, podemos afirmar, que los enlaces que se comparten en las mismas ayudan a incrementar la exposición de la marca.
Google sabe interpretar cuándo un enlace está teniendo muchas visitas (por ejemplo, a través de una publicación en redes sociales). No hay una influencia directa pero si hay un efecto positivo.
Conclusiones
Tal y como hemos analizado, si una marca quiere tener reconocimiento y visibilidad, debe estar presente en redes sociales. El entorno digital es una forma de vida hoy en día y ninguna marca puede quedarse atrás.
Por otro lado, es muy importante conocer en qué canales podemos llevar a cabo nuestra estrategia de marketing en redes sociales. Para ello, es indispensable realizar un estudio previo para sacar los datos de dónde se encuentra nuestro público objetivo.
Cuando hemos analizado y determinado qué tipo de canal es el adecuado para nuestra marca (uno o varios), llega el momento de gestionar el plan de estrategia de marketing en redes sociales a través de un experto gestor de contenidos y planificación que elabore una línea editorial y un calendario editorial.
Llevar a cabo una estrategia de marketing en redes sociales tiene muchas ventajas pero no podemos despistarnos ya que existen algunas desventajas que debemos tener en cuenta y afrontar para que perjudiquen de la menor forma posible nuestra estrategia.
¿Necesitas una estrategia de Marketing en redes sociales?
Si tienes dudas acerca de qué es una estrategia de Marketing en redes sociales; si crees que necesitas una estrategia de marketing en redes sociales y no sabes por dónde empezar; si necesitas que alguien te asesore con tu estrategia de marketing en redes sociales…
Si necesitas ayuda, o tienes dudas…
o