
Antes de aventurarnos en las estadísticas de Instagram, hagamos un repaso de analítica. Como todos sabemos, los negocios han cambiado y evolucionado con el tiempo. Antes de internet, tanto pymes como grandes empresas estaban presentes a pie de calle. Tanto propietarios como trabajadores de estos negocios podían deducir rápidamente el perfil de gente a la que dirigir sus esfuerzos de venta simplemente observando quién entraba por la puerta de su negocio y se interesaba por sus productos o servicios.
A día de hoy las empresas han evolucionado y la gran mayoría de ellas tienen una presencia en mayor o menor medida en el mundo online. Al igual que en los negocios de toda la vida, cuando una empresa está presente en internet, siente la necesidad de saber qué está pasando y cómo están interactuando los usuarios en la misma. Estos datos podemos obtenerlos con herramientas como Google Analytics que nos da múltiples pistas tales como:
- Número de usuarios que visitan la página
- Productos más visitados
- Localización de los usuarios
- Duración media de la visita por usuario
- Y un largo etcétera de ellas
Pero la actualidad va más allá. Lo habitual ya no es solo que un negocio cuente con una web propia sino que, además, esté presente en diferentes redes sociales como Instagram, Facebook o LinkedIn según el modelo de empresa. Al igual que la interacción en la web, es muy importante medir la interacción de los usuarios en redes sociales ya que son datos de gran valor para las empresas.
En este post vamos a analizar las estadísticas de Instagram, para qué sirven y cómo acceder a ellas.
Contenidos
¿Qué son las estadísticas de Instagram?
Las estadísticas de Instagram son unas métricas ofrecidas por la propia red social para las cuentas de empresa. Es muy importante este dato ya que estas estadísticas no están disponibles en cuentas de perfiles personales. Sigamos después de esta aclaración.
Cuando una empresa hace marketing en redes sociales es imprescindible poder recabar datos estadísticos acerca de cómo se están comportando los usuarios para / con publicaciones, historias, reels, o videos de Instagram TV. Estos datos se pueden recabar gracias a las estadísticas de Instagram o, como se llaman en la propia red social, Instagram Insights.
Tipos de estadísticas de Instagram
En la cuenta de empresa prácticamente todo es medible. En el perfil de la cuenta tenemos una opción llamada «Insights«. Aquí es donde podremos ver las métricas referidas a la totalidad del perfil (audiencia, cuentas alcanzadas en periodo de tiempo concreto, interacciones, etc). Dentro de esta opción de «Insights» que nos encontramos dentro del perfil, si seleccionamos en la opción «publicaciones destacadas» o «historias destacadas» veremos que podemos seleccionar el periodo de tiempo sobre el que queremos obtener métricas. No solo eso, sino que podremos elegir la métrica que queremos medir.

Además, cada publicación tendrá su propio botón de «Insights» a través del cual podremos conocer todo lo conseguido gracias a esa publicación.
Vamos a analizar a continuación los diferentes tipos de estadísticas de Instagram:
1ª Estadística de Instagram: análisis de perfil
Como su propio nombre indica, es la métrica encargada de sacar estadísticas acerca del perfil. ¿Cuáles son estas estadísticas de Instagram? Te las contamos.
- Alcance: nos referimos a la cantidad de cuentas que han visitado el perfil al menos una vez.

- Interacciones: es la cantidad global de acciones en la cuenta (todas ellas).
- Impresiones: es el número de veces que se ha visto una publicación durante un periodo determinado.
- Clics en el sitio web: si la descripción del perfil de empresa de Instagram cuenta con un enlace directo a la web (que si la tiene, así debería de ser) gracias a esta métrica sabremos la cantidad de veces que los usuarios han hecho clic en el mismo. Este dato lo traducimos en cantidad de usuarios que hemos derivado de una red social a nuestra web (derivación de tráfico).
- Clics en el contacto: si tenemos un correo electrónico o un número de teléfono en la descripción de la cuenta de Instagram, gracias a esta métrica podremos saber cuántas personas han hecho clic en ellos.
- Menciones en tu perfil: se trata del número de veces que otros usuarios de Instagram han mencionado tu perfil en los suyos.
2ª Estadística de Instagram: análisis de la audiencia
Con esta métrica recabamos datos muy concretos sobre nuestra audiencia en la cuenta de empresa. Con el análisis de audiencia logramos estadísticas de Instagram tales como el género, la edad o la ubicación de las personas que estamos alcanzando con las publicaciones. Estos datos nos sirven para saber si estamos llegando o no a nuestro público objetivo.
3ª Estadística de Instagram: análisis de las publicaciones
Al igual que el análisis global de perfil, es muy importante hacer una analítica de cómo están interactuando los usuarios con nuestras publicaciones, cuántos usuarios alcanzamos con las mismas, etc.

Al igual que en el análisis del perfil, en el análisis de las publicaciones obtenemos las métricas de interacción, alcance y número de impresiones. Pero, además de esas, nos encontramos otras métricas:
- Seguidores nuevos: gracias a esta métrica sabremos cuántos seguidores nuevos hemos logrado gracias a cada publicación.
- Cuentas alcanzadas: podremos saber el número de cuentas alcanzadas a través de la sección llamada “Descubrimiento”.
- Número de comentarios y veces guardado: esta métrica nos da los detalles de la cantidad exacta de comentarios por publicación y el número de veces que los usuarios han guardado la publicación. Es muy importante dado que el algoritmo de Instagram, a la hora de mostrar más o menos el contenido de una cuenta y considerarla como “de interés” analiza el número de veces que se ha guardado una publicación, el número de veces que se ha compartido, el número de mensajes que ha recibido la publicación concreta así como el número de likes de la misma (el orden citado va de mayor a menor relevancia para el algoritmo de esta red social).
Analizar las métricas de las publicaciones de Instagram es un hecho prácticamente indispensable para todo aquel que haga marketing a través de esta red social. Estas métricas nos dan las pistas de cuáles son las publicaciones que mejor o peor funcionan. Lo que nos ayudará a conocer más a nuestros usuarios. Como podemos observar en la imagen superior, podremos filtrar nosotros qué tipo de métrica queremos conocer.
4ª Estadística de Instagram: Análisis de las historias
Al igual que es importante obtener un análisis exhaustivo de las publicaciones, lo es obtenerlo de las historias. Desde la aparición de las mismas, las publicaciones cobraron menos importancia (aunque la sigan teniendo) por el mero hecho de ser, las historias, más dinámicas y fáciles de ver que las propias publicaciones.
Nuevamente, gracias a este análisis obtendremos métricas acerca de las impresiones y el alcance de las historias. Por otro lado, obtendremos datos no menos importantes como el número de usuarios que abandonan una historia sin terminar de verla, la cantidad de respuestas que recibe la historia, así como información sobre los usuarios que han visto la historia un número determinado de veces.

5ª Estadística de Instagram: Análisis de IGTV y Reels
Como todos sabemos IGTV (Instagram tv) es el formato de videos largos de la red social. Gracias a este tipo de contenido, dejamos a un lado el límite de minutos de video permitido por las historias (15 segundos) o las publicaciones (60 segundos) que Instagram impone.
El Reels es aquella herramienta de Instagram que nos permite subir videos de corta duración (15 segundos) pero con efectos y filtros. No son vídeos convencionales sino que la grabación puede ser parada en cualquier momento para continuarla en otra ubicación, momento, forma, etc. Y esto último es aquello que ha hecho que este tipo de contenido esté a la orden del día en Instagram.
Veamos las métricas que podemos analizar en IGTV y en Reels.
- Reproducciones: número de veces que se ha visto un video, sea o no completo.
- Likes: número de likes o “me gusta” que ha recibido el video.
- Comentarios: total de comentarios recibidos en el video.
- Retención de la audiencia: hablamos de la media de reproducción temporal del video.
Conclusiones
Sobra decir, después de todo lo mencionado, la importancia de las estadísticas en Instagram. Hay que tener muy en cuenta que si una empresa se lanza a llevar una red social y tener en cuenta las novedades de Instagram en este caso, no puede dejar de lado el análisis de lo que está ocurriendo en la misma. Gracias a todos estos datos se obtiene una información muy valiosa que nos ayudará a encaminar nuestra estrategia de marketing si no está siendo la correcta o a seguir la que ya hemos definido si es la acertada.
¿Necesitas saber más acerca de las Estadísticas de Instagram?
Si necesitas medir tus estadísticas de Instagram en la cuenta de empresa, si no entiendes las métricas, si necesitas de un profesional que te ayude a mejorar tus estadísticas de Instagram o si tienes alguna duda o necesitas ayuda…
o