5/5 - (7 votos)
Algoritmo de Facebook

Hablemos del algoritmo de Facebook. Hoy día, quien usa las redes sociales como Facebook por esparcimiento y diversión son minoría. La mayoría de las empresas tienen su página de marca y, para muchas, se ha convertido en un canal de difusión de las comunicaciones de marca. Desde el esfuerzo e inversión de recursos que le supone a la marca cada publicación, el impacto y la monitorización de las mismas es una acción que debería realizarse de manera continua.

Saber si vamos a favor del algoritmo de Facebook o no, es el mejor método para determinar si el rumbo elegido en la línea editorial es el adecuado o no. Pero ¿sabemos realmente interpretar los datos de la analítica que Facebook nos ofrece?

¿Cuál es el algoritmo de Facebook y cómo funciona?

El algoritmo de Facebook, llamado Edgerank, es la fórmula matemática encargada de decidir qué noticias se muestran en el News Feed de los usuarios y en qué orden mostrar las mismas.

Actualmente nadie (que no trabaje dentro de Meta) conoce el funcionamiento exacto del algoritmo de Facebook, pero estos son los factores básicos que se han encontrado hasta el momento:

Ir a favor del algoritmo de Facebook y de las redes sociales en general es una tarea ardua que nos esclaviza a realizar publicaciones y conseguir las interacciones necesarias para lograr obtener mayor visibilidad. Tiempo que muchas veces es muy difícil de determinar y obtener. 

¿Es posible optimizar tu página de cara al algoritmo de Facebook?

Difícil pero no imposible. Existen algunas claves para “jugar” a favor del algoritmo de Facebook, respetando los parámetros mencionados anteriormente:

Interacción con los usuarios

Existen factores que remarán a favor de obra para que los usuarios tiendan a interactuar más con nuestro contenido: calidad de las publicaciones, concordancia con la marca, mensajes claros y “útiles”, valor añadido y un largo etcétera. Si el algoritmo de Facebook es consciente de nuestra interacción con los usuarios, nuestra visibilidad debería ir en aumento. 

  1. Dar información del producto o servicio que se ofrece
  2. Compartición de noticias o novedades del sector
  3. Uso de elementos visuales
  4. Uso de hashtag del sector con keyword research previo 
  5. Creación de concursos o sorteos para generar interés en los usuarios
  6. Contenido variable y no repetitivo

Analiza tu página de empresa de cara al algoritmo de Facebook

Y, una vez hemos hecho todo lo posible por remar a favor del algoritmo de Facebook, ¿qué podemos hacer? Cuando una empresa decide hacer marketing en redes sociales y trabajarlas con el objetivo de dar visibilidad a la marca y derivar tráfico a la web o a su canal principal, busca alcanzar una serie de metas o KPIs. Entonces es cuando entra en juego la analítica.

Tal y como ocurre con la analítica web, la analítica en redes sociales es el proceso de obtener y analizar la información de todo lo que pasa en nuestro canal; en este caso concreto, Facebook. La analítica es una parte fundamental dentro del proceso de mejora y obtención de datos para realizar acciones en base a los resultados obtenidos. 

Gracias a la analítica en Facebook podremos obtener información como el género, edad u horarios de nuestros fans o seguidores, nivel de interacción con nuestras publicaciones, alcance, engagement, qué publicaciones obtienen mejores resultados, etc. 

¿Qué herramientas utilizar para analizar tu página de Facebook?

Existen varias herramientas como Facebook barometer, Metricool, Quintly y Agorapulse que son muy conocidas por calcular las analíticas de Facebook. Muchas de ellas cuentan con versiones gratuitas que empiezan a quedarse cortas cuando vamos poco a poco controlando un poco más en analítica. Por ello, queremos centrarnos en Facebook Insights, herramienta esencial de analítica que nos ofrece la propia red social de forma gratuita. 

Ventajas de Facebook Insights

Algoritmo de Facebook: ventajas de los insights de Facebook

Cómo acceder a Facebook Insights

Conseguirás acceder a Facebook Insights por medio del panel de Administración de tu Página.

¿Quieres saber si estás remando a favor del algoritmo de Facebook?

Si estás empezando a trabajar canales sociales como Facebook y no sabes cómo sacarle provecho. Si sabes como sacarle provecho pero no tienes tiempo para hacerlo por tu cuenta. Si lo haces pero no sabes interpretar los insights que Facebook te da. Si estás en alguno de estos momentos o situaciones, contáctanos, contáctanos, podemos ayudarte.