
Pogo-sticking y Dwell Time son dos términos un tanto desconocidos en el mundo del SEO pero no por ello menos importantes. Consideramos que es imprescindible tenerlos claros para optimizar al máximo el posicionamiento de una web en los buscadores.
Contenidos
Pogo-sticking
¿Qué es el Pogo-sticking?
El Pogo-sticking se refiere a la manera concreta en la que un usuario usa las SERPs para encontrar información. El usuario en cuestión, hace una consulta en las SERP de Google y desde allí, abre varias páginas destino. Tras contrastar la información encontrada en la primera web a la que entra, sale de la misma a través del botón “atrás” del navegador y vuelve a la SERP. A continuación, entra en la segunda web para consultarla y volver a salir. Y así sucesivamente.




De forma resumida podemos decir que, se considera Pogo-sticking cuando un usuario entra y sale de la web en menos de 5 segundos.
¿El Pogo-sticking es importante para el SEO?
Para los motores de búsqueda como Google es muy importante tener constancia de que una web tiene la calidad y la relevancia suficiente para los usuarios. De esa forma, el algoritmo favorecerá a que la misma se coloque en las primeras posiciones del buscador.
Para Google que el Pogo-sticking suceda con frecuencia es negativo por lo que afecta directamente en el SEO ya que el motor de búsqueda puede penalizar a la web haciendo que pierda posiciones en las páginas de resultados.
La web de la que un número considerable de usuarios salen, para entrar en otra, será penalizada. Por el contrario, se mejorará el posicionamiento de aquella web en la que el usuario entra a través de la SERP y, siempre y cuando, permanezca en ella el tiempo suficiente como para poder considerar que ha encontrado la información que estaba buscando.
¿Cómo mejorar el dominio y evitar el Pogo-sticking?
Existen algunas formas para intentar evitar lo máximo posible que suceda el Pogo-sticking. Te contamos alguna de ellas:
- Es muy importante que el contenido que añadimos a nuestras páginas no carezca de sentido respecto a la búsquedas que hacen los usuarios. Tenemos que enfocar nuestro contenido a esas búsquedas que nos traerán visitas de calidad a la web
- El diseño y la navegabilidad son dos factores clave en cuanto a que el usuario tenga una experiencia positiva mientras navega en nuestra web. Además, si nuestra web no ofrece una buena experiencia de usuario, tendremos una tasa de rebote elevada.
- Es primordial que el primer contenido que vaya a leer o ver el usuario, sea lo suficientemente atractivo como para que quiera permanecer en la página.
- Otro punto esencial y por supuesto, no menos importante que los anteriores, es controlar la velocidad de carga de nuestra web. Si tenemos una web lenta es muy probable que el usuario se canse de esperar y se vaya para entrar en otra.

En definitiva, crear una página web con una buena velocidad de carga, una buena navegabilidad y un contenido atractivo y de calidad son los puntos más importantes a trabajar para lograr mejorar el dominio y evitar el Pogo-sticking.
Dwell Time
¿Qué es el Dwell Time?
El Dwell Time es una métrica de marketing que se refiere al tiempo que pasa desde que un usuario hace clic en un resultado de búsqueda orgánica hasta que vuelve a las SERPs.
Dwell Time vs. Tasa de rebote
La tasa de rebote es una métrica que representa el porcentaje de usuarios que hacen clic en la web y se van sin hacer ninguna interacción en la misma. Permanecer en la misma página o hacer scroll en ella no se consideran interacciones realizadas por los usuarios. Con interacción nos referimos a clics, cambios de páginas dentro de la web, etc.
Depende del contenido de la web una tasa de rebote elevada podrá interpretarse como normal. Si los usuarios entran directamente en entradas de blog, seguramente no harán una acción dentro de la web dado que se marcharán (probablemente) cuando hayan terminado de leer la entrada. Pero esto no es malo. Lo interpretamos como que ha leído lo que necesitaba y se va.
A diferencia de la tasa de rebote, el concepto Dwell Time lo podemos resumir en el tiempo que permanece un usuario en una sola página lleve a cabo o no una interacción (hit). A diferencia de en la tasa de rebote, en la métrica Dwell Time sí importa el tiempo que ha permanecido el usuario en la página.


Influencia del Dwell Time en el posicionamiento
Para los motores de búsqueda como Google es muy importante al igual que muy fácil de saber, cuánto tiempo invierten los usuarios en nuestra web. No consideramos igual que un usuario entre y salga rápidamente de nuestra web a que un usuario entre y permanezca un tiempo en la misma (aunque no esté haciendo ninguna interacción en ella).
En el primer caso, el motor de búsqueda va a interpretar que el usuario no ha encontrado lo que buscaba y se ha ido rápido de la web. En el segundo caso, el motor de búsqueda va a interpretar que el usuario permanece en la web por algo. Ese algo lo podemos traducir en un interés por el contenido que existe en la misma.
Según la interpretación que haga el motor de búsqueda acerca de nuestro dominio y cuánto cumple el mismo con las expectativas de los usuarios, afectará favorable o desfavorablemente a nuestro posicionamiento en los buscadores.
Para que el Dwell Time sea positivo es muy importante trabajar contenido de interés para los usuarios. El mayor trabajo al que se enfrenta un SEO es optimizar al máximo la experiencia de usuario.
Optimización del Dwell Time
La optimización del Dwell Time o permanencia de un usuario en nuestra página web es clave para que los motores de búsqueda interpreten que nuestro contenido es rico y de interés.

La optimización del Dwell Time pasa por diferentes puntos imprescindibles:
- Redacción de un contenido de interés.
- Mejora de rendimiento de una web a través del uso de las keyword más adecuadas para cada tema tratado.
- Mejora de la experiencia de usuario con factores como la velocidad de carga de la web.
- Uso de enlazado interno que permita al usuario navegar por otras páginas o entradas de su interés dentro de nuestra web para complementar la información que está recibiendo.
- Actualización constante del contenido para evitar que sea una web estancada.

¿Quieres evitar el Pogo-sticking y mejorar el Dwell Time?
Queda claro que el Pogo-sticking es un factor que se tiene en cuenta en SEO y no tanto en CRO. Lo mismo pasa con el Dwell Time y la posible Tasa de Rebote que pueda estar sufriendo tu web. Estos dos conceptos que tanto hacen referencia a la experiencia de usuario en la web pueden estar determinando no solo tu posicionamiento; también puede afectar a tu tasa de conversión y por lo tanto a tu ROI.
Si después de leer sobre Pogo-sticking y el Dwell Time, tienes dudas de si está afectando a tu web, o si lo quieres evitar:
o