4.8/5 - (18 votos)
Analizamos PageSpeed Insights, la herramienta de test de velocidad web de Google que nos guía con un listado de optimizaciones web para mejorar nuestro WPO. Revisa la checklist.

Para dar contexto a qué es PageSpeed Insights, lo mejor que podemos hacer es lanzarte una pregunta: ¿conoces esa sensación de estar navegando en internet y decir “Qué lenta va esta web”? Efectivamente, le pasa a cualquiera que haya pasado más de 10 minutos en internet. Esa sensación de querer tirar el móvil o el ordenador por la ventana es absolutamente exasperante para cualquier usuario… y bot.

¿A qué nos referimos con esto? A que Google ve tu sitio web “a través de los ojos de” Googlebot, su araña de rastreo y que ni a bots ni a humanos les gusta una web lenta. Es decir, una web que cargue en más de 3 segundos. La herramienta que Google nos facilita para medir esto, se llama PageSpeed Insights.

WPO: Web Performance Optimization

Antes de lanzarnos a hablar sobre PageSpeed Insights, hay que entender el origen de la necesidad de uso de una herramienta como Google PageSpeed Insights. No tenemos que olvidar que PageSpeed Insights no es más que una herramienta que podemos utilizar al realizar una auditoría SEO y que nos servirá, sobre todo, para detectar aquellos puntos de mejora a aplicar para mejorar nuestro WPO.

Qué es WPO

El WPO, por sus siglas en inglés Web Performance Optimization, hace referencia al conjunto de optimizaciones SEO que podemos hacer en las páginas de nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y, por tanto, la velocidad de carga de las mismas.

El WPO cobró especial relevancia en el momento en el que Google puso su foco en la velocidad de carga de los sitios web como parte de la experiencia de usuario de los mismos. De hecho, sabemos que hoy en día, la velocidad es uno más de los múltiples factores que afectan al ranking de nuestras páginas en las SERP.

Es más, con el reciente anuncio (en mayo de 2020) de los Core Web Vitals (traducido por Google como Métricas web principales), esto del WPO sube un punto más en la lista de prioridades de las acciones de SEO On Page de cualquier sitio web ya que han dejado claro que estos Core Web Vitals, pasarán a ser un indicador más en el conjunto de señales que recibe Google para posicionar un sitio web por encima de otro en las SERP.

En resumen, que una web cargue rápido tanto para Google como para los visitantes de nuestra web es fundamental. Sobre todo si navegamos desde un dispositivo móvil que, habitualmente, tiene una conexión más inestable que un ordenador portátil o de sobremesa. Pero… ¿afecta al SEO?

Factores de SEO: WPO, mito o realidad 

Llegados a este punto, es normal pararse y pensar: “vale, pero ¿afecta el WPO al posicionamiento de mi web?” ¿tengo que invertir tiempo en mejorar lo que refleja el test de velocidad web de PageSpeed Insights?

La respuesta es no y sí respectivamente.

No: no afecta directamente al posicionamiento SEO de tu web.

Sí, afecta al rastreo por parte de Google (TTFB) y ayuda a optimizar el Crawl Budget mediante el tiempo de carga del HTML.

WPO es SEO o no es SEO

Hay gente que controla mucho más que nosotros en esto del WPO, así que vamos a hacerles caso. Iñaki Huerta, analista digital y SEO con más de 15 años de experiencia, hizo recientemente (mayo de 2020) un hilo en Twitter hablando sobre todo esto.

La respuesta corta es que actualmente (sin que se hayan aplicado al algoritmo de Google nada de todo esto de los Core Web Vitals), el WPO no afecta directamente… pero sí afecta indirectamente.

Entonces si no afecta directamente al SEO… ¿pasamos del WPO?

No, para nada, aunque no sea un factor directo de SEO y no sea un factor penalizable (no vas a sufrir una penalización de Google porque tu web sea lenta), la velocidad de carga afecta a factores importantes como la Rastreabilidad, la experiencia de usuario y el porcentaje de rebote o tasa de rebote.

EL WPO y la experiencia de usuario

Para Google, la experiencia de usuario prima sobre la velocidad de carga pero la velocidad web es fundamental para tener una buena experiencia de usuario. Por eso, centrarnos en las sugerencias de optimización (WPO) que nos da Google PageSpeed Insights no es suficiente. Tenemos que tener muy en cuenta los Core Web Vitals que mencionábamos anteriormente para conseguir que esta experiencia de navegación sea óptima.

Google, en un estudio que hizo público en febrero de 2018, nos da algunos datos muy interesantes que demuestran una correlación directa entre velocidad de carga lentas y pérdida de usuarios y, por lo tanto, de conversiones y/o ventas.

Datos de Google en su estudio de WPO en febrero de 2018

Como ves, la optimización de la velocidad web no es moco de pavo. Tiene implicaciones en tu negocio más allá de que la web cargue rápido. Puede afectar a tus visitas y a tu conversión. Antes de pasar a analizar el test de velocidad web de Google PageSpeed Insights , reflexiona sobre lo siguiente:

¿Necesitas acciones WPO para mejorar tu velocidad web?

Test Google PageSpeed Insights 

Ya ha quedado claro que la velocidad web es el tiempo que tarda en mostrarse una página en nuestro móvil u ordenador y que Google tiene una herramienta para testear dicha velocidad: Google PageSpeed Insights. Hagamos un test y veamos qué ocurre.

Test de velocidad web. Resultados y acciones:

Antes de comenzar a corregir los errores que te da PageSpeed Insights, un par de apuntes:

  1. El test de PageSpeed Insights se realiza de forma individual por cada URL del sitio. Es decir, no vale solo con analizar el dominio principal. Cada página cuenta y Google la analiza de forma individual (lo veremos más adelante en la captura de Google Search Console).
  2. Es posible que algunas puntuaciones de PageSpeed Insights varíen según el momento en el que las realices y la carga que tenga el servidor en el que se aloja tu sitio web. Si utilizas un servidor compartido (la mayoría), puede haber otros sitios web dentro del mismo que estén haciendo un uso intensivo de los recursos del servidor. Esto afectará puntualmente al rendimiento de tu web.
  3. No te obsesiones con obtener una puntuación de 100/100 en PageSpeed Insights. La web tiene que cargar lo más rápido posible, pero el esfuerzo de subir de un 90 a un 100 puede no merecer la pena si la web carga en un tiempo inferior, por ejemplo, a un segundo. 

Test de velocidad web

Pagespeed Insights Test

Para realizar un test de velocidad con Google PageSpeed Insights, hay que acceder a la página del test de velocidad web, y una vez allí, escribir o pegar la URL que se quiere analizar. El test de velocidad se realiza, de forma simultánea, para la versión móvil y para la versión de ordenador. En cada caso, el resultado es distinto. El criterio de análisis cambia en cuanto a la mayor o menor exigencia que se le aplica al test de cada dispositivo.

El tipo de acceso, desde redes de datos móviles o wifi, al igual que la velocidad de procesamiento del navegador o la ubicación desde la que se accede, determinan la velocidad de renderizado. Sin embargo, al realizar el test a través de PageSpeed Insights, el renderizado del sitio web se realiza desde los servidores de Google.T

La experiencia de navegación del usuario está determinada entre otras por la velocidad de carga (peso de la web) y la usabilidad del contenido mostrado. Por eso los resultados para cada tipo de dispositivo pueden variar mucho.

Veamos un ejemplo de test de velocidad de carga de una web:

Test de velocidad web Móvil

Test de velocidad web Google Movil

Tal y como muestra la imagen superior, el resultado para el test de velocidad web en su versión de móvil, arroja un valor de 21 sobre 100. Es un valor comprendido entre los negativos (0-49: rojo). Gracias al test de Google PageSpeed Insights, queda en evidencia que la versión móvil de esta web, necesita mejoras sustanciales. 

Veamos qué resultados arroja el test de velocidad de carga web en su versión Desktop o de ordenador.

Test de velocidad web Ordenador

Test de velocidad web Google Ordenador

En el caso del dato de velocidad de carga web que nos da la versión de ordenador de PageSpeed Insights que muestra la imagen superior, el resultado para el test de velocidad web, arroja un valor de 61 sobre 100. Es un valor comprendido entre los medios (50-89: naranja).

Comparándola con la versión de smartphone de la web, es un resultado que deja a las claras que tanto a la hora de cargar la página como la experiencia de usuario servida al visitante, es mejor, o en todo caso, el test de velocidad web es más permisivo con la versión de ordenador.

Rango de valores de Test de velocidad de PageSpeed Insights

Rango de valores de test de velocidad-web

Si nos fijamos en los rangos delimitados para la puntuación de PageSpeed Insights, queda claro que el tramo de puntuación idónea es muy exigente y que los sitios deben esforzarse por obtener una buena puntuación (entre 90-100). Para ello, deben proporcionar la mejor experiencia de usuario a la que la web pueda aspirar. Queda claro que lograr una puntuación «perfecta» de 100 en PageSpeed Insights es extremadamente difícil. De hecho, según el propio Google, aspirar a un resultado de entre 99 a 100 implica una inversión de mejora técnica similar a la inversión necesaria para lograr mejoras en el rango de 90 a 94. Casi nada.

Resultado de test de velocidad web

Una vez mostrados los resultados a grandes rasgos, el test de velocidad web de Google PageSpeed Insights nos da parámetros más específicos (siempre con diferencias para cada dispositivo). Para ayudar a entender dónde incidir o invertir más tiempo en las mejoras, crea un rango de prioridad dividida por colores:

Esquema de color por rioridad de pagespeed insights

Analicemos los resultados obtenidos

Datos de campo

Los datos de campo se basan en la experiencia de usuario de Google Chrome. Tiene en cuenta parámetros como el FCP y el DLC. Dependiendo del resultado de estos parámetros los conclusiones pueden ser:

resultado de test de velocidad móviles con gsc
resultado de test de velocidad ordenador con gsc

Origin Summary

En este caso no tenemos resultados. Pero ¿qué datos refleja este sumario?

El sumario de origen resume la experiencia de usuario. Es un análisis que cubre todo su sitio web, lo que implica que PageSpeed insights ​​recopila datos para toda la sesión de navegación del usuario.

Datos de experimentos (Rendimiento)


El análisis de rendimiento de la web se divide el los siguientes 6 parámetros. Veamos cuales son.


En este proceso encontrará código variado como CSS o JavaScript. Pondrá en espera dicha lectura para descargar y procesar esos archivos de código. El tiempo de pausa usado para descargar y analizar podría ser usado para cargar la parte del contenido de la web que es visible nada más aterrizar alguien en la URL.

Hora de interactuar. Algunos sitios optimizan la web dando importancia a la visibilidad del contenido, sacrificando en el proceso la interactividad. Esto puede crear una experiencia de usuario vacía, dado que el sitios es muy bonito pero cuando el usuario quiere interactuar con él, no tiene elementos con los que hacerlo.

Las webs que obtienen una puntuación TTI de noventa y nueve, es por que logran una media de interactividad web de aproximadamente 2.2 segundos. Es decir: si el TTI de tu sitio web es de 2.2 segundos, obtendrás un TTI de 99.

El TBT mide la cantidad total de tiempo que una web se bloquea y no responde a la entrada del usuario a dicha web. Esos bloqueos se dan con los clics del ratón, toques de pantalla o pulsados del teclado.

El índice se calcula sumando el tiempo de demora o bloqueo de todas las tareas que se realizan entre el First Contentful Paint (FCP) y Time to Interactive (TTI). Cualquier tarea que en ejecución que se demore más de 50 ms es considerada una tarea de duración larga. La cantidad de tiempo que resta después de esos 50 ms es la porción de bloqueo. Por ejemplo, si Google PageSpeed Insights detecta una tarea de 70 ms de duración, la porción o índice de bloqueo sería de 20 ms.

No todos los parámetros de medición tienen el mismo peso. Hay factores que tienen más peso que otros. En la siguiente imagen se ve cual es la distribución de peso de cada factor en esta versión de Google PageSpeed Insights (sí, estos pesos han ido variando con el tiempo).

Relevancia de parámetros de rendimiento pagespeed insights

Una vez entendidos los parámetros en los que se basa el test para dar a cada puntuación y lo que implica no obtener buenos resultados en cada caso, observemos las diferencias que muestran las dos versiones del test de velocidad web de Google PageSpeed Insights.

Resultado de test de velocidad web para Móvil:

Como observamos en la imagen mostrada a continuación, los resultados para móvil y para ordenador cambian mucho, ratificando la falta de transigencia por parte de Pagespeed Insights (y LightHouse) hacia las versiones móviles de las webs que incurren en problemas de carga y usabilidad web.

Pagespeed insights test resultado ordenador

Resultado de test de velocidad web para Ordenador:

Queda patente que las versiones desktop no se incurren en tantos problemas de velocidad y usabilidad. Hay que tener en cuenta que es más fácil distribuir y mostrar el contenido deseado por el usuario cuando tenemos a nuestra disposición un mínimo de ancho y de alto de 1024×768 pixeles (resolución estándar de pantalla, aunque a día de hoy prácticamente todo el mundo navega en pantallas de mayor resolución). Este tipo de dispositivos suelen acceder por redes Wifi, lo que mejora la experiencia en cuanto a velocidad de carga web, en comparación a accesos o visitas realizadas desde datos móviles.

Pagespeed insights test resultado ordenador

Una vez entendidos los parámetros de rendimiento y observado los resultados obtenidos en dichos índices, es momento de reflexionar sobre qué hacer con todo esto.

Oportunidades

Cómo dar solución a estas indicaciones de Google PageSpeed Insights.

Google PageSpeed Insights oportunidades de mejora
Google PageSpeed Insights oportunidades de mejora

Soluciones para las indicaciones de PageSpeed Insights

Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de lanzarnos a corregir:

Diagnósticos

Pagespeed insights test resultado móvil diagnósticos

Auditorías aprobadas

Factores WPO a tener en cuenta para mejorar la velocidad web

Hay muchos más factores de WPO de los que nos cuenta PageSpeed Insights que pueden ayudar a mejorar la velocidad web. Independientemente de que PageSpeed Insights no nos indique todos los factores que determinan la optimización web, os dejamos un listado de algunos de los factores WPO más importantes.

Resumen de tipos de plugins que te ayudarán a mejorar tu velocidad web:

Os dejamos un listado de plugins de WordPress que resultan útiles a la hora de subsanar posibles errores de carga:

Test de velocidad web: herramientas de WPO alternativas a PageSpeed

Hemos analizado Google PageSpeed Insights por ser una de las más conocidas y por ser propiedad del motor de búsqueda más utilizado del mundo y al que habitualmente nos referimos cuando hablamos de SEO. Sin embargo, el mercado está lleno de soluciones alternativas como las que te proponemos a continuación y que puedes utilizar para analizar la velocidad web de tu sitio.

Fast or Slowhttps://www.fastorslow.com/
Free Website Speed Test Toolhttps://www.isitwp.com/free-website-speed-test-tool-for-wordpress/
Google LightHousehttps://chrome.google.com/webstore/detail/lighthouse/blipmdconlkpinefehnmjammfjpmpbjk
Google PageSpeed Insightshttps://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
Google Test my sitehttps://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/feature/testmysite/
GTmetrixhttps://gtmetrix.com/
MetricSpothttps://metricspot.com/
Pingdom Toolshttps://tools.pingdom.com/
SEO Spyder Monkeyhttp://www.seospidermonkey.com/
StatsCrophttps://www.statscrop.com/
UpTimehttps://uptime.com/freetools/website-speed-test/162012/zeromoment.marketing
Web Stats Domainhttps://webstatsdomain.org/
Web.devhttps://web.dev/measure/
WebPageTesthttps://www.webpagetest.org/
Woorankhttps://www.woorank.com/es
Yellow Labhttps://yellowlab.tools/

¿No consigues mejorar tu puntuación en PageSpeed o tu velocidad web?

Tener una web rápida es fundamental para conseguir que tus visitantes y clientes tengan una buena experiencia de usuario y para conseguir aumentar tus conversiones y tus ventas. Si la velocidad web de tu proyecto digital es una patata 🥔 y no consigues que tu web sea todo lo rápida que necesitas para tu negocio o quieres mejorar los valores de PageSpeed Insights, podemos ayudarte 🚀.