4.6/5 - (21 votos)
Indexación centrada en móviles

A lo largo de la última década hemos oído en múltiples ocasiones que el futuro es móvil. Pues bien, el futuro ya está aquí y los dispositivos móviles ya son, desde hace tiempo, el día a día de una gran parte de la población. Este hecho no solo afecta nuestro día a día como sociedad. También afecta al posicionamiento SEO con lo que Google ha denominado indexación centrada en móviles.

Penetración de dispositivos móviles

La versatilidad de los smartphones, su omnipresencia y el hecho de estar siempre a nuestro alcance, son algunas de las claves de su éxito. Y eso se refleja en los datos demográficos que muestran la penetración que estos dispositivos han tenido en nuestra sociedad.

Gráficos como el que os mostramos a continuación demuestran la tendencia alcista del uso de estos dispositivos a escala global.

Usuarios de teléfonos móviles inteligentes por millones
La estadística muestra el número total de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo desde 2014 hasta 2019. Las previsiones apuntaron a una cifra de usuarios superior a los 2.000 millones a partir de 2016.
Fuente: Statista
Líneas móviles en España
La gráfica muestra el número total de la población en España, en contraposición de la cantidad estatal de suscripciones a móviles.

Las líneas de datos y Wifi contratadas en España en 2019 con distintos operadores para dispositivos inteligentes superan a la población viva, convirtiéndonos en el país europeo con más contratos.
Fuente: We are Social

Datos de uso de móviles que lo corroboran a fecha de finales de 2019:

Google avisa: la era móvil está llegando

En esta situación Google ya nos avisó que a partir de 2018, entrábamos en la era de la hegemonía del móvil, también a la hora de indexar. Algo totalmente lógico si tenemos en cuenta que los dispositivos móviles no son sólo los dispositivos electrónicos más adquiridos por los usuarios. También son los más utilizados tanto para realizar búsquedas como para consumir contenido.

Tener estos datos en cuenta es fundamental a la hora de tomar decisiones relacionadas con el posicionamiento en buscadores y para diseñar nuestras páginas web. Por lo tanto, bienvenidos a la era del: mobile-first indexing y, para entender la indexación centrada en móviles debemos comprender primero cómo ve Google nuestros sitios web.

La diferencia entre “Mobile-first indexing” y “Mobile Friendly”

Los conceptos Mobile Friendly y Mobile-first indexing se utilizan para hablar de la capacidad de las webs de mostrar contenido en dispositivos móviles. A menudo tanto Google como el resto de los expertos lo usan en el mismo contexto: la realidad es que tienen un significado completamente diferente.

En realidad, el concepto de mobile-first indexing tiene en cuenta el contenido de un sitio web. Este contenido es susceptible de ser elegido como el mejor resultado para una consulta concreta y por ello, se debería poder adecuar a los dispositivos móviles.

El ranking mobile friendly (responsive) es otro factor que se relaciona con el mobile-first indexing. Tener una web mobile friendly ayuda a Google a posicionar dicha web en las páginas de resultados ya que aumenta su relevancia y calidad. Un sitio web optimizado para dispositivos móviles siempre estará mejor posicionado.

¿Cómo ve Google un sitio web?

Mobile first indexing flujo

Cuando Google accede a nuestro sitio web, lo hace a través de su propio rastreador llamado Googlebot. Este rastreador, a lo largo de los últimos años, ha priorizado el rastreo de dispositivos de escritorio. Es decir, al acceder, visualizaba y tomaba en cuenta cómo se veían y cómo se cargaban los contenidos desde este tipo de dispositivos. Esta visión como usuario de escritorio, era la que Google tomaba en cuenta a la hora de ordenar los resultados en las SERP (Search Engine Result Page) o páginas de resultados de búsqueda.

Siempre que puede, Google indexa y posiciona las versiones para móviles del contenido, un método que se denomina «indexación centrada en móviles». Hasta hace poco, el índice solía basarse en la versión para ordenadores del contenido de una página para determinar si era pertinente mostrarla en los resultados de una consulta. No obstante, como ahora la mayoría de los usuarios acceden a la Búsqueda de Google con un dispositivo móvil, el robot de Google rastrea e indexa las páginas principalmente con el agente para smartphones.

Robot de Google para smartphones

Google lleva unos años ya trabajando en la indexación centrada en móviles, es decir, el rastreo de sitios web pasa de realizarse mediante el robot de Google para dispositivos de escritorio a hacerse mediante el robot de Google para smartphones.

En 2016 Google experimenta con el mobile-first indexing

En 2016 Google anunció que se disponía a experimentar con la forma en la que se podrían indexar contenidos web en Google, teniendo en cuenta la versión móvil primero.

Muchos se sumaron al carro de los cambios y comenzaron a tratar de mejorar las versiones móvil y la capacidad responsive de sus webs. Pero los cambios tardaron en llegar.

En 2018 Google envía avisos a sitios habilitados para mobile-first indexing

En 2018 Google empezó a enviar correos electrónicos para poner en conocimiento a propietarios de sitios web que sus sitios habían entrado a ser indexados por la mobile-first indexing. Los avisos llegaron a través Google Search Console, e informaban de que las webs podrían sufrir cambios en las SERPs a consecuencia del bot de Google para móviles.

Así, Google informaba de que las webs se rankearían al analizar las características de la versión móvil, así como las visitas recibidas a través de estos dispositivos. Mayor tráfico de la versión móvil del Googlebot Smartphone, impactaban directamente en el posicionamiento de las las webs en las SERPs en detrimento de las versiones de escritorio.

Search Console indexación centrada en móviles
Search Console indexación centrada en ordenadores

Así nos avisaba Google

Mobile-first indexing enabled for www.miweb.com

To owner of xxxx

Google Developers

Google

En 2020, la indexación centrada en móviles ya es una realidad. Google sigue haciendo cambios en dicho algoritmo. ¿Qué supone esto para nuestra web y nuestro SEO?

Mobile-first indexing en 2020

En concreto, desde el 01/07/2019 Google utiliza la indexación centrada en móviles al indexar sitios web nuevos y, a partir de 09/2020 pasará a indexar también los sitios web más veteranos en base a los criterios de esta indexación centrada en móviles.

A continuación vemos una relación de los textos publicados por Google en los últimos años relacionados con el análisis de sitios web en base a criterios de indexación centrada en móviles.

Conclusión

Teniendo en cuenta el Crawl Budget y la cantidad de URL de una web, la velocidad web y el uso de imágenes en dispositivos de ancho reducido, además de los diseños obsoletos de muchas webs, hoy día, nuestros esfuerzos en la mejora de la web deberían primar sobre la versión móvil ante todo, seguir las prácticas recomendadas para la indexación centrada en móviles:

El demonio está en los detalles. En caso de tener dos versiones de la web, mobile y desktop, si tienes una web ya verificada y con rodaje (más de 3 o 4 años), dedícale 5 minutos a revisar el estado de la verificación en Google Search Console. Hoy día, deberíamos tener las dos versiones de la web si solo tienes verificada la versión de escritorio.

En caso de tener dos versiones de la web, mobile y desktop, toca revisar que el sitemap esté bien implementado para la versión móvil. Además, hay que mirar que las directrices de los meta-robots que tenemos en el archivo robots.txt de nuestra web.

En caso de tener dos versiones de la web, mobile y desktop, revisar que las URL de la versión mobile contengan etiqueta de idioma de tu web. La etiqueta hreflang debe estar apuntando a la versión móvil, y no como hasta antes del Mobile-First Indexing, a la versión desktop (escritorio).

En julio de 2018 Google empieza a tener en cuenta la velocidad de carga de las páginas como factor de posicionamiento para búsquedas, sobre todo en móviles. El WPO cobra importancia. Revisar la velocidad de página una web en su versión mobile desde esa fecha (se puede  revisar con la herramienta de Page Speed Insights) es un ejercicio a realizar continuamente si se quiere mantener la salud SEO de la misma. 

Google cada vez pide más. Su exigencia llega al punto de pedirte que identifiques el tipo de web que tenemos y el tipo de url que le estamos dando para crawlear. Puede parecer que se esté volviendo vago, pero no nos engañemos. El volumen de webs a analizar es cada vez mayor y cuanto más le facilitemos la temática de nuestra web y el tipo de URL que manejamos en ella, mejor para nuestro posicionamiento. Por ello, los datos estructurados de tu web necesitan estar al día (revisa schema.org). Toca implementar Rich snippets en tu web. Google revisa la existencia de estos datos estructurados y premia la ausencia de errores.

¿Necesitas ayuda para saber cual es el estado de indexación de tu web?

Si tienes problemas con el estado de indexación de tu web o no sabes si tu proyecto está preparado para la indexación centrada en móviles, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Siempre cabe la posibilidad de que tu proyecto web no esté preparado para dispositivos móviles y necesite algunos ajustes para adaptarse a Googlebot una vez pase, en septiembre de 2020, a rastrear sitios con su crawler enfocado en la indexación centrada en móviles.

Si necesitas ayuda, o tienes dudas…