
En el último par de años, no se ha dejado de hablar de Google EAT y de las webs YMYL. Desde el Medical Update de Google, ha habido webs que se han visto afectadas positiva y negativamente. Y es que Google, en la búsqueda de la mejor y mayor validación posible del contenido que rastrea en internet, no deja de actualizarse. Pero, ¿qué es Google EAT y qué supone como factor de SEO?
Contenidos
QUÉ ES GOOGLE EAT
Acrónimo EAT: Expertise (Experiencia), Authoritativeness (Autoridad), Trustworthiness (Confianza / Que es confiable / Confiabilidad)
Google EAT lleva entre nosotros como concepto SEO desde 2015 cuando apareció en las Directrices de evaluación de la calidad de búsqueda:
En principio, las pautas fueron diseñadas para que el equipo de evaluadores de Google pudiera determinar la calidad en los resultados de búsqueda, pero nos facilitó como SEOs una información muy valiosa acerca de cómo se mide la calidad del contenido por parte de Google.
Sin embargo, no fue hasta 2018, cuando apareció la medical update, que empezó a estar en boca de todos precisamente por su relevancia en el ámbito médico.
Google Medical update (08/2018)

La Medic Core Update, fue una actualización del algoritmo de Google que impactó de forma bastante fuerte en sitios web del sector salud y bienestar, pero de poca calidad. Es decir, sitios que pretendían dar consejos médicos y de salud sin tener ninguna persona de autoridad y cualificada detrás de los mismos. Para más información, os dejamos un enlace a un artículo de MOZ.
Con esta actualización del algoritmo de Google, muchos sitios YMYL, sufrieron grandes pérdidas de visibilidad en las SERP y fue en ese momento cuando muchos empezamos a concienciarnos acerca de Google EAT. Pero ¿qué es esto de YMYL?
Qué es una web YMYL

El acrónimo YMYL viene a decir “Your Money, Your Life” y hace referencia a webs que tienen contenido de carácter sensible y que muestran información que puede afectar a la salud, a las finanzas o un estilo de vida. En busca de proveer al usuario con el resultado de mayor calidad, Google se esfuerza por buscar e identificar webs YMYL y los analiza en busca de datos que den validez al contenido que termina mostrando el los resultados de búsqueda.
Por todo ello, los criterios Google EAT son fundamentales para sitios YMYL. Hay que dejar claro que esta tipología de sitios web YMYL, puede influir y de hecho, influye en el bienestar, la salud, estabilidad emocional o incluso en la financiera de los usuarios.
Gracias a EAT Google establece que la “experiencia formal”, valida el contenido y genera una brecha de calidad en comparación con otras webs. Es decir: el contenido generado, independientemente del el formato que tenga, está creado por profesionales del sector que competa en cada caso y su experiencia formal y contrastada, da mayor calidad al contenido.
Al final, debemos recordar que Google es un negocio, y como tal, lucha contra el contenido de baja calidad o thin content en sus resultados. Esta aumenta la experiencia de usuario quedando más satisfechos con la información que encuentran. Es una de las maneras que Google ha encontrado de ofrecer un servicio de calidad y de asegurarse de que en su próxima búsqueda, lo usuarios vuelvan a utilizar el mismo buscador. Con ello, Google logra seguir siendo el motor de búsqueda de referencia. No solo eso, cuanto más se usa Google como buscador, más usuarios pueden recibir impactos publicitarios (que es lo que sostiene su negocio). Y así, la rueda siga girando.
La forma que tiene de establecer la calidad de estos contenidos en sectores como el médico o el financiero, pasa por otorgar un valor Google EAT. Además si gracias a este valor EAT consiguen evitar que los usuarios caigan en contenido engañoso o fraudulento, mejor que mejor.
Los sitios considerados YMYL son los que contienen:
- Información médica.
- Información legal.
- Información financiera.
- Información de seguridad.
- Información de compras.
- Información que influye en su vida actual o futuro.
Al principio hemos comentado que las directrices estaban orientadas al equipo de evaluadores de Google, pero las directrices y estándares que siguen para valorar estos sitios, forman ya parte del algoritmo de Google desde esta Medical Update.
Criterios que conforman Google EAT
1 – Experiencia

Quien crea el contenido de un sitio web tiene que tener experiencia sobre los temas que se tratan en el mismo. El contenido web, demostrará estos conocimientos de dicho experto en el sector o campo. Según las propias pautas de Google, hay dos tipos de expertos:
Los que tienen una experiencia formal
Son aquellas personas que son consideradas profesionales y tienen experiencia y/o acreditaciones y/o títulos profesionales verificados.
Es por ello que destaca especialmente para webs de los sectores médicos, financieros y legales donde, como hemos apuntado, la información podría afectar seriamente al usuario si es inexacta.
Los que relatan una experiencia diaria
Son aquellas personas que demuestran conocimientos basados en experiencias propias. Google los define así:
«Si la persona que crea el contenido tiene el tipo y la cantidad de experiencia vital para convertirse en un» experto «en el tema, valoraremos dicha «experiencia cotidiana» y no penalizaremos a la persona / página web / sitio web por no tener «experiencia formal», «educación o capacitación en el campo que se exponga».
Google
2 – Autoridad

Alguien con autoridad en la materia:
- Alguien fiable en una materia concreta.
- Alguien considerado líder en un nicho de mercado.
A diferencia de la experiencia, la autoridad es más competitiva. En cualquier industria hay muchos expertos pero solo algunos son considerados una autoridad por su visibilidad, su carisma, su aportación al sector…
¿Cómo puede determinar Google quién es una autoridad en la materia?
- Cuando esas personalidades son citadas en otras webs del sector.
- Cuando reciben citaciones (menciones de nombre o marca en redes sociales).
- Cuando el volumen de búsqueda del nombre o nombre de marca es alto.
- Y para cerrar el círculo: Cuando obtienen enlaces de otros sitios web con alto Google EAT.
3 – Confianza / Que es confiable / Confiabilidad

La confianza que genera un contenido puede medirse tanto con el propio contenido como con indicadores del propio negocio o la propia marca. Algunos indicadores:
- Sitio web seguro
- Con información de contacto
- Una página con acerca de nosotros
- Fotos de miembros del equipo
- Enlaces a sitios web creíbles
- Enlaces hacia sitios de autoridad
- Un aviso de privacidad y términos y condiciones de uso
Buenas prácticas de Google EAT

Resumiendo, Google EAT se basa en un conjunto de acciones que permiten ofrecer al cliente una experiencia cualitativa, de calidad. Esta calidad es la que Google valora gracias al EAT para valorar la calidad del contenido. ¿Qué podemos hacer para ir a favor del algoritmo?
- Publicar contenido de calidad: bien escrito, con términos del ramo sin pasarnos de técnicos según el público objetivo, bien estructurado y razonado…
- Presentar al autor del contenido: de cara a Google EAT es importante mostrar quién está detrás del contenido en cuestión. Nombre, breve biografía, qué legitimidad tiene para hablar del tema…
- Dedicar al equipo una página de presentación es algo que fomenta la confianza y la humanidad de la marca (iniciativa humans.txt)
- Mostrar los éxitos obtenidos: premios, certificaciones (al igual que hacen los abogados, médicos, fisioterapeutas, dentistas… en sus despachos y consultas colgando los títulos)
¿Necesitas saber si cumples con requisitos Google EAT?
Si tienes dudas acerca de si cumples con los requisitos Google EAT en tu web; si tienes una web YMYL y necesitas sacarle rendimiento a las parámetros Google EAT; si quieres darle una vuelta al SEO de tu web de autoridad contrastada:
Si necesitas ayuda, o tienes dudas…
o