5/5 - (6 votos)
Error 404

Que levante la mano el que mientras navega por Internet, no se ha encontrado nunca con una página de error 404. ¿Te has planteado realmente qué es? Seguro que sí. El 404 es el código de estado de servidor más conocido y sufrido por los usuarios de internet. Vamos a tratar de dar un poco de luz sobre diferentes cuestiones como el qué es, cuándo nos lo encontramos, cómo afecta al SEO y demás factores relacionados que te ayudarán a detectarlos y corregirlos en tu web. Además, veremos cómo personalizar la página en la que aterrizan usuarios y bots cuando se da este error.

¿Qué es y cuándo se da un error 404?

Primero y, ante todo, es necesario aclarar que, al ser una situación expuesta a errores humanos, ningún sitio web se libra de que usuarios y bots se topen con errores 404. Los motivos más habituales para caer en esta página de error son 2:

  1. Hay algún error en el enlace que hemos seguido, ya sea escribiéndolo o haciendo clic.
  2. El enlace que hemos seguido lleva a una página que ya no existe.

Dicho esto, lo ideal es que los usuarios no lleguen a estas páginas de error, pero siempre hay que tener una página de error 404 personalizada preparada para cuando se dé el caso.

¿Qué es un código de estado?

Hemos mencionado ya el concepto de código de estado, vamos a ver brevemente qué significa. Cuando accedemos a un sitio web, cada uno de los recursos que se solicitan como el propio documento, imágenes, archivos PDF, CSS, JS… para mostrar una página, devuelven un código de estado que se cataloga en 4 grandes grupos. Uno de estos grandes grupos es el de los códigos que empiezan por 4 y que indican un error del cliente; es decir, que el servidor no puede servir el contenido solicitado porque no lo encuentra. Si no hay página una personalizada, los usuarios llegarán a una página genérica generada por el propio servidor.

Ejemplo de página de error 404

Página de error 404 personalizada

La forma de llegar a esta página de error es tenerla preparada y hacer una redirección condicional. Esta redirección se activará únicamente cuando el código de estado devuelto por el servidor sea 400. Para crear esta redirección, tenemos dos opciones, usar algún plugin o módulo en función del CMS que utilicemos o preparar nuestra página de error 404 personalizada e insertar esta línea de código en nuestro fichero .htaccess

RewriteEngine On ErrorDocument 404 /direccion-de-pagina-de-error-404.php

Herramientas para detectar un 404

¿Cómo afecta al SEO el error 404?

Ahora que ya hemos comentado la parte más técnica, vamos a ver cómo afectan los errores 404 a nuestro posicionamiento SEO. Como hemos dicho previamente, la situación ideal sería aquella en la que nadie tuviera que acabar en la famosa página de error 404. Sin embargo, esto muchas veces no es posible porque, aunque podamos detectar y corregir errores internos en nuestra web, no podemos controlar los enlaces externos que nos pongan, los famosos backlinks del SEO Off Page.

Hay diferentes casos en los que los backlinks de terceros pueden llevar al usuario a errores 404 en nuestro sitio web:

Por lo tanto, y ya que el escenario ideal de que nadie llegue a error no puede garantizarse, tenemos dos opciones para tratar con estas situaciones:

Por lo tanto, para la gran mayoría de ocasiones, la solución pasa por:

¿Cómo trata Google los errores 404?

Aunque es fundamental corregir los errores 404 tan pronto como los detectemos tanto por usabilidad para usuarios como por optimización de presupuesto de rastreo o Crawl Budget por parte de los motores de búsqueda, puede darse el caso de que tardemos algún tiempo en detectarlos y corregirlos. Durante este tiempo es normal que nos preguntemos cómo trata Google los errores 404. 

Es posible que Google, durante el proceso de rastreo, ya sea para descubrir contenidos nuevos o para actualizar recursos indexados, se encuentre con algún error 404. Ni a los usuarios ni a los motores de búsqueda les gusta encontrarse con errores. Sin embargo, antes de tomar medidas más duras como retirar el resultado de las SERP, lo que se conoce como desindexar, Google pasará varias veces a lo largo de los días siguientes a la detección para ver si el error se ha subsanado mediante corrección o redirección.

Si pasado un tiempo la URL en cuestión sigue dando error 404, Google pasará a desindexarla. Si se ha redirigido, cambiará la URL vieja por la nueva traspasando la autoridad que pudiera tener. 

Ejemplos de 404 personalizado

Sabemos que cuando aparece el error 404 en una búsqueda puede llegar a ser muy frustrante, pero también da pie a desarrollar la creatividad e ingenio de muchas empresas. Por ello, os traemos algunos ejemplos divertidos de problemas 404.

LEGO

Error 404 LEGO

Pixar

Error 404 PIXAR

Marvel

Error 404 MARVEL

BluePath

Error 404 BluePath

¿Quieres saber si tienes errores 404?

Si tienes dudas sobre cómo solventar un error 404 o no tienes claro cómo detectarlo. Si quieres personalizar tu página de error 404 para que todos se queden boquiabiertos 😮 o si quieres hacernos una consulta…