5/5 - (7 votos)

Page Experience Update y Core Web Vitals

Ya vamos por julio de 2021 y Google va cumpliendo sus plazos. Sabemos que en estas fechas cae su update anual más importante. Esta vez también, sabíamos lo que venía por adelantado: la Page Experience Update en la que las Core Web Vitals toman una relevancia desconocida hasta la fecha. El WPO (Web Performance Optimization) siempre se ha considerado una disciplina muy relacionada con la velocidad de carga. Ya hemos hablado en el pasado de todo esto. También de las Core Web Vitals. La diferencia es que hasta ahora, la velocidad de carga era un factor SEO relacionado con la experiencia de usuario y su impacto en el SEO era indirecto:

Mala velocidad > mala experiencia de usuario > bajada de visitas > contenido considerado de baja calidad > caída de posicionamiento.

Pero a partir de ahora, con la nueva Page Experience Update, pasa a ser un factor de posicionamiento o más bien de penalización directa. Sin esperar a la lenta recogida de datos y análisis de comportamientos de los usuarios, una web será analizada, juzgada, calificada y sentenciada en base a los parámetros determinados por las Core Web Vitals.

Qué pasa en julio 2021 con las Core Web Vitals

Julio 2021 Core Web Vitals

Iba a ser para mediados de mayo y la pospusieron para mediados de junio. Como toda actualización del motor de Google, lo alargaron unos días hasta propagarse por todos los centros de datos de Google hasta finales de agosto. Esta actualización va a llevar más tiempo porque este Page Experience Update no se va a basar en datos recogidos a través de una herramienta como Page Speed Insights, se va a basar en datos reales de navegación de los usuarios y, recopilar todos esos datos, lleva tiempo.

Esto no es WPO; el Web Performance Optimization va a ser solo uno de los factores. Será una de las métricas que va a intervenir en este Page Experience Update. Esto señor@s, va sobre experiencias reales de usuarios visitando tu web, pero sobre todo, de usuarios que utilizan Google Chrome.

Los usuarios de Chrome que tenga sesión iniciada y hayan permitido enviar información van a enviar información de forma automática, métricas “Chrome UX reports” para que Google determine la experiencia de usuario de los propios usuarios al navegar por los sitios web.

Page Experience Signals

Page Experience Signals y las Core Web Vitals

Las Page Experience Signals sin señales que este Page Experience Update tendrá en cuenta y que están vinculadas a URLs, no a dominios: afecta de manera individual a cada URL y no al conjunto de toda la web. Puedes tener unas URLs con señales de experiencia muy buenas y otras muy malas. Todo esto aspira a ser un factor de ranking; es decir, alguien que entra a la web, tiene una buena experiencia de usuario en base a todas las Page Experience Signals y esto será un factor más de SEO de cara al ranking en las SERPs.

Entonces ¿qué es la experiencia de usuario en este caso?

Experiencia de usuario en tu web: podemos asegurar que la velocidad de carga es un factor de experiencia de usuario. Realmente rankeas por la experiencia de usuario sin saberlo, gracias que si tu web es extremadamente lenta van a ocurrir dos cosas: 

  1. El crawler va a dedicar menos tiempo a rastrear tu web porque el tiempo para google es dinero.
  2. El usuario probablemente se canse de esperar a que la URL cargue y pasados 2-3 segundos nada le impide ir salir y hacer click en el segundo resultado (Pogo-sticking). Es obvio que este comportamiento de usuario está directamente relacionado con la experiencia de usuario y el SEO.

Pero en Google van a dar un paso más con el Page Experience Update. No van a medir solo la velocidad de carga sino la experiencia global del usuario dentro de la página y las Page Experience Signals, más allá del WPO. Sigue siendo un análisis de velocidad de carga, sí, pero se le añade el factor de seguridad la ecuación. Algunos factores de seguridad que Google tendrá en cuenta con las Page Experience Signals:

La importancia del Above the Fold

Core Web Vitals: la importancia del Above de fold

El «Above the fold» es la parte visible de tu página web antes de hacer cualquier acción como scroll y cobra especial relevancia en el Page Experience Update. Es eso que se ve en el primer vistazo y que tiene que convencer al usuario que acaba de aterrizar en tu página web de que es lo que está buscando y/o espera encontrar.

Quien entra a tu web tiene que saber desde el primer vistazo:

El concepto de usabilidad del usuario implica, en parte, que la persona que aterriza en tu sitio web, tiene que saber desde que llega, de qué va el sitio en el que ha entrado. Esto es tremendamente importante de cara a la usabilidad y para la optimización de la conversión. Como usuarios, si cuando aterrizamos en una página no vemos claramente lo que nos quieren contar mediante un primer pantallazo, cerraremos la web.Si no esta trabajado y “masticado”, la falta de contexto hará que le gente huya de la web haciendo que el porcentaje de rebote aumente. En consecuencia, la experiencia de usuario caerá en picado y podemos sufrir las consecuencias del Page Experience Update.

Tenemos que capturar la atención del visitante desde el primer vistazo. Aquí más que nunca, la primera impresión cuenta. Estamos obligados a tratar de anticipar la necesidad del usuario y a planificar muy bien el título, subtítulo, llamada a la acción e imágenes de apoyo. Todo ello para indicarle al usuario lo que queremos que haga después de aterrizar en la web y llevarse la primera impresión. Se trata de encontrar el punto de unión entre lo que nosotros queremos transmitir y el usuario espera encontrar.

Core Web Vitals: cómo cuantifica Google la experiencia de usuario

Cuantificar la experiencia con las Core-Web-Vitals

La experiencia de usuario es un concepto puramente cualitativo. En este Page Experience Update, las Core Web Vitals surgen de la necesidad de Google de convertir al cualitativo en cuantitativo. Google trata de medir de alguna forma esta experiencia de usuario, asignando valores cuantificables a diferentes aspectos de la navegación que realizamos en cada sitio web.

¿Cómo?

Las métricas en cuestión (KPIs):

Para poder poner KPIs (Key Performance Indicators por sus siglas en inglés; es decir, Indicadores Claves de Desempeño) de forma que se pueda medir de forma cuantitativa un objetivo tan cualitativo como puede ser mejorar la experiencia de usuario de cara a tener suficientes datos para el Page Experience Update, Google ha desarrollado un sistema que permite obtener métricas que nos indiquen lo optimizada que está una página concreta para cada uno de estos valores.

Core Web Vitals en la actualización llamada Page Experience Update. Valores para las métricas LCP, FID y CLS.

Largest Contentful Paint (LCP):

El tiempo de carga del mayor elemento o con mayor peso visual a nivel porcentual que está en el viewport (en el Above the Fold). Para medir la velocidad de carga, en vez de medir la totalidad, miden el elemento más grande de este primer pantallazo (Razón de peso para evitar sliders).

Core Web Vitals en la actualización llamada Page Experience Update. Valores para la métrica LCP: Largest Contentful Paint.
Experiencia de usuario medida según el LCP:
Aceptable: inferior a 2.5 segundos.
Necesita mejora: entre 2.5 y 4 segundos.
Pobre: por encima de 4 segundos.

First Input Delay (FID):

Mide la interactividad. Es el tiempo desde que el usuario intenta interactuar hasta que esta interacción se procesa en el navegador. Se miden acciones como clics en elementos como botones, enlaces, desplegar el menú o rellenar un formulario.

Core Web Vitals en la actualización llamada Page Experience Update. Valores para la métrica FID: First Input Delay.
Experiencia de usuario medida según el FID:
Aceptable: inferior a 100ms
Necesita mejora: 100ms a 300ms.
Pobre: por encima de 300ms.

Cumulative Layout Shift (CLS):

Mide la estabilidad visual de la página. Es la señal que va a medir los elementos que se mueven de sitio en la pantalla, o banners como los que comentábamos que provocan que hagas clic donde no corresponde. Lo que busca Google es sobre todo que en el Above the Fold, haya estabilidad visual y no haya “baile de elementos”. Esta señal se mide por puntuación, no por tiempo, y se basa en el desplazamiento de los elementos visibles de la página. Se mide por proporciones; es decir, cuánto ocupa el elemento que se desplaza y cuánto se desplaza. Esto lo multiplica, le da un valor de 1 si es el 100%, lo multiplica y te sale un dato con el que calcula el CLS.

Core Web Vitals en la actualización llamada Page Experience Update. Valores para la métrica CLS: Cumulative Layout Shift.
Experiencia de usuario medida según el CLS:
Aceptable: inferior a 0,1 hay mucha estabilidad visual.
Necesita mejora: entre 0,1 y 0,25 hay elementos que se mueven y necesitan mejorar.
Pobre: por encima de 0,25 experiencia pobre ya que un 25% del above the fold se está moviendo demasiado.

Es importantísimo entender que todas estas métricas se miden siempre desde los datos recogidos desde dispositivos móviles reales de los usuarios. Son datos de campo, no “de laboratorio”.

¿Cómo nos tomamos las Core Web Vitals?

Google ha aclarado hace poco que, de cara al Page Experience Update, las Core Web Vitals no se aprueban o se suspenden de forma conjunta. Tenemos que intentar sacar la mejor nota posible en cada una de las señales de forma individual. Que tengamos una experiencia pobre en alguna de las tres no significa que la experiencia de usuario en conjunto sea pobre. Por eso lo están cuantificando, para que cada uno a su nivel, tengamos algo en lo que basarnos para mejorar dicha experiencia de usuario, sin exigir aprobar los tres.

Problemas comunes que llevan a suspender las Core Web Vitals

Core Web Vitals: qué pasa si suspendes

LCP

FID

¿Cómo medimos las Core Web Vitals?

Cómo medir las Core Web Vitals

Tenemos a nuestra disposición herramientas de medición como PageSpeed Insights y LightHouse que ya incluyen datos de campo y de laboratorio de las Core Web Vitals.

Además, existen otras herramientas relacionadas con la medición de las Core Web Vitals:

¿Cuánto van a afectar las Core Web Vitals?

Al igual que pasó con actualizaciones anteriores de algoritmo, no se sabe a ciencia cierta. Así pasó con el update que pasaba a valorar sitios optimizados para dispositivos móviles. Hasta que pasó un tiempo, realmente no supimos cuánto y cómo afectaba el tener un sitio responsive para el posicionamiento SEO. La Page Experience Update está siendo desplegada este verano de 2021 y pasará un tiempo hasta que Google obtenga suficientes datos de campo de los 3 factores que conforman las Core Web Vitals.

De hecho hay muchos sitios web con una cantidad reducida de visitas, lo que dificulta a Google la recogida suficientes datos como para mostrarlos en su herramienta de SEO: Google Search Console. Al ocurrir independientemente de si tienen buena o mala experiencia de usuario, deja a Google a ciegas.

¿Quieres saber si las Core Web Vitals afectarán a las páginas de tu sitio web?

Se abre un nuevo escenario en lo que a las webs se refiere. Con este update, todas aquellas webs ya entradas en años, o todas aquellas webs de desarrollo moderno pero que no han tenido en cuenta los parámetros de experiencia de usuario y de velocidad de carga que ha estado aplicando Google, quedan expuestas a pérdidas de posicionamiento SEO.

Si quieres saber si tu web es susceptible de ser afectada por el nuevo Page Experience Update, o si quieres saber si las Core Web Vitals afectarán negativamente a tu web: