
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google orientada a permitirte comprobar el estado de la indexación y la visibilidad de tu sitio web en Google. Si estás buscando una herramienta que te permita Inspeccionar URLs, comprobar la cobertura del índice, enviar tus sitemaps, retirar URLs y obtener métricas acerca de la visibilidad de tus páginas en Google, Search Console es la herramienta que necesitas. Vamos a ver por qué vincular tu web con Google Search Console y cómo hacerlo.
Contenidos
¿Por qué vincular tu web con Google Search Console?
Controlar lo que pasa en tu sitio web web es una de las mejores prácticas que puedes hacer si quieres llevar tu proyecto a buen puerto. Para ello Google cuenta con una serie de herramientas como Google Analytics, que te permitirá analizar las visitas de nuestro sitio web o Google Search Console, la herramienta gratuita de Google para la monitorización de sitios web en las SERP.
Si accedemos a la página de información sobre Google Search Console, veremos que, tal y como nos describe Google, estas herramientas están orientadas a mejorar los resultados de búsqueda mediante la medición de rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu web. Estas herramientas te permitirán detectar problemas y comprobar qué consultas son las que llevan a los usuarios hasta tu contenido. Gracias a estos datos, podrás analizar las impresiones, los clics y la posición de nuestra web en las SERP (Search Engine Result Pages, o Páginas de Resultados de Búsqueda), además de recibir alertas en caso de que se detecten problemas en tu web, entre otras opciones.
¿Cómo verificar tu dominio en Google Search Console?
A continuación verás paso a paso cómo verificar tu dominio completo en Google Search Console.
Tiempo estimado 30 minutos
Paso 1: inicia sesión en Google Search Console
Necesitarás una cuenta de Gmail para iniciar sesión en Google Search Console. Puedes utilizar una que ya tengas o crear una nueva. Siempre podrás facilitar acceso a otras cuentas una vez tengas el control de la propiedad de tu sitio web en Search Console
Paso 2: elige la opción resaltada ‘Dominio’

En el segundo paso es donde empiezan las dudas. Google nos ofrece dos formas de verificar la propiedad de nuestro sitio web:
Dominio:
Todas las URL de todos sus subdominios (m., www., etc.)
Todas las URL, tanto de https como de http
Que requieran la verificación de DNS (únicamente se valida mediante la inserción de un registro txt en el panel de control de tu proveedor de hosting).
Es decir TODO lo que haya dentro de tudominio.com
Prefijo de la URL:
· Solo las URL incluidas en la dirección introducida
· Solo las URL incluidas en el protocolo indicado
· Que permitan varios métodos de verificación (Google ofrece varios métodos de verificación, los veremos en el siguiente paso).
Es decir, las variantes individuales de tu dominio
· http://zeromoment.marketing/
· http://www.zeromoment.marketing/
· https://zeromoment.marketing/
· https://www.zeromoment.marketing/
A estas cuatro hay que sumarles las variantes con subdominios que se te ocurran. En el caso de blog sería algo así:
· http://blog.zeromoment.marketing/
· https://blog.zeromoment.marketing/
Paso 3: verifica tu dominio en Google Search Console

En este tutorial vamos a ver cómo verificar nuestro dominio mediante la nueva opción que incluye Search Console desde hace no demasiado tiempo y que nos permite verificar el dominio completo con todas las variantes comentadas en el paso 2. Esta verificación en Search Console es ideal tanto para proyectos nuevos como para proyectos con cierto recorrido e incluso para aquellos que hayan sufrido cambios en la estructura de su dominio. Por ejemplo, un cambio en el protocolo, de http:// a https://.
Para poder verificarlo de esta forma, introduce tu dominio sin subdominios ni protocolos (naked domain) y dale a continuar.
Paso 4: verifica la propiedad del dominio mediante registro DNS

Una vez llegados a este punto, Search Console te facilitará una línea de código que deberás añadir a los registros .txt de tu dominio. ¡Cópialo! Lo necesitarás más adelante.
Paso 5: accede al editor de registros

Para insertar el código, deberás añadir un registro .txt en tu dominio. Nuestro proveedor de hosting, Raiola Networks utiliza CPanel (pregunta al tuyo en caso de no tener CPanel y utilizar Plesk o cualquier otra solución) y, bajo el título ‘Dominios’ encontrarás la opción ‘Zone Editor’, donde verás opciones que nos permitirán hacer esta inserción.
Paso 6: inserta el código

Al añadir un registro dentro del Zone Editor, deberás tener cuidado de seleccionar que sea un registro .txt para que la verificación sea válida. En este paso puedes contactar con tu proveedor de hosting para que te echen una mano, si no estás del todo seguro de cómo hacerlo. Pero es sencillo, tras darle a ‘Añadir registro, aparecerá un pequeño formulario en el que deberás introducir tu dominio, el tipo txt y el código que nos había dado Google en el paso 4. Tras darle a guardar, solamente queda esperar a que los registros se propaguen.
Paso 7: verifica la propiedad

Ahora vuelve a la pantalla que veías en el paso 4 y haz clic en el botón de ‘Verificar’. Si todo ha ido bien, deberías ver una pantalla como esta y tu dominio al completo, recuerda, en la modalidad de ‘Dominio’, no en la de ‘Prefijo de la URL’ quedará vinculado a Google Search Console y podrás acceder haciendo clic en el botón ‘Ir a la propiedad’ que ves en la captura.
Si ves que no se verifica automáticamente, espera un poco, la propagación de registros DNS puede llevar cierto tiempo.
Paso 8: añade todas las formas de tu dominio

Gracias a esta verificación, podrás, ahora sí, verificar de forma automática todas las formas existentes de nuestro dominio volviendo a la imagen del paso 2 e introduciendo las 4 formas (además de subdominios) en la opción de la derecha. Al tener verificado el dominio completo mediante registro txt en las DNS, cada vez que introduzcas una variante de tu dominio, saltarás automáticamente al paso 7 y veremos cómo en pocos minutos, tendrás absolutamente todo controlado y listo para empezar a trabajar, tal y como puedes ver en la imagen.
¿No consigues configurar Google Search Console?
Tener la propiedad de Search Console reclamada y verificada es importante si nos preocupa mínimamente el posicionamiento SEO de nuestra web. Tener controlado cómo se muestran nuestras URL en los resultados de búsqueda de Google es fundamental si queremos cuidar la salud de nuestro sitio. Además, es el propio Google el que te facilita esta herramienta mediante la que te aporta información sobre el estado de tu web y avisa de posibles problemas como hackeos o penalizaciones, problemas de rendimiento u otros posibles problemas.
Si ves que necesitas ayuda para tomar el control de tu proyecto digital, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
o