Adiós a Universal Analytics. Es hora de ir diciendo adiós a la tercera versión de Google Analytics y de dar la bienvenida a su sucesor: Google Analytics 4, también conocido como GA4. ¿estás preparado? Agárrate que vienen curvas. No es algo nuevo, pero SÍ es algo de lo que ha llegado el momento de hablar de manera sería. ¿Porqué? Por que cambia la manera en la que se recopilan y en la que medimos los datos de la web, app y redes sociales asociadas a la marca. Pero empecemos desde el inicio.
La historia de Google Analytics
Desde que comprara Urchin On Demand en 2005, Google ha hecho evolucionar su famosa herramienta de analítica a través de diferentes fases a la vez que las necesidades del mercado cambiaban. Las capacidades de lo que empezó como una herramienta que facilitaba la medición y el análisis de datos de un sitio web han ido, poco a poco, ampliándose para pasar a medir también la interacción de los usuarios en aplicaciones móviles.
Hasta ahora Google ha hecho evolucionar su famosa herramienta de analítica creando diferentes iteraciones de lo que hoy conocemos como Google Analytics que nos facilitan la medición y el análisis de datos de un sitio web. Las versiones por las que ha pasado hasta la actual GA4 son las siguientes:
- GA1 – Urchin Analytics (urchin.js). Desarrollado desde 1996 y adquirido por Google en abril de 2005.
- GA2 – Classic Analytics (ga.js). Desde 2007.
- GA3 – Universal Analytics (analytics.js). Desde 2012 hasta 2023.
- GA4 – Google Analytics 4 (gtag.js). Desde 2020.
Ahora bien, veamos en qué consiste la nueva propiedad de Google y el impacto que tendrá próximamente en nuestro negocio.
¿Qué es Google Analytics 4?
En pocas palabras, GA4 o Google Analytics 4 es la última versión de la famosa herramienta de Google de analítica de sitios web. Surge de la combinación del enfoque hacia entornos web de Universal Analytics con el enfoque hacia entornos de aplicaciones móviles de Firebase (también de Google.
La peor parte de este cambio es la pérdida de datos históricos. Al cambiar el paradigma sobre el que se sustenta el nuevo GA4, los datos históricos recopilados por versiones anteriores de Google Analytics desaparecerán. La mejor forma de que, cuando llegue el momento del apagón de Universal Analytics, tengamos cierto histórico de datos es hacer hoy mismo la instalación del código de seguimiento de GA4 (que puede convivir con Universal Analytics). De esta forma, iremos recopilando datos para hacer cierto histórico y que, llegado el día, no empecemos de cero.
Ruta de Google Analytics en fechas
Hablemos de fechas. En el momento en el que Universal Analytics deje de recoger datos, deberemos llevar ya un tiempo usando GA4 si queremos tener cierto histórico en esta nueva versión de Google Analytics y para ello, deberemos tener muy presentes las fechas en las que tendremos que tomar acciones.
01/07/2023 – no más datos de UA
El 1 de julio de 2023, Universal Analytics dejará de recopilar datos. Hasta esta fecha, Google permitirá seguir usando y recogiendo nuevos datos en estas propiedades.
Después del 1 de julio, se podrá seguir accediendo y consultando los datos recopilados durante un mínimo de 6 meses.
01/10/2023 – adiós a Analytics 365
El 1 de agosto de 2023 es una fecha clave para los usuarios de Analytics 365. En esta fecha se dejarán de recopilar datos para la versión premium de Universal Analytics.
Invierno de 2023 – adios a Universal Analytics (UA)
Otra de las fechas importantes que no se nos pueden pasar es el momento exacto en el que Universal Analytics eliminará nuestros datos, por lo que tendremos hasta el invierno de 2023 para consultar los datos y exportarlos para conservarlos (fuera de GA4, eso sí. Google no da opción a la importación posterior a Google Analytics 4).
Consulta el comunicado oficial de Google
Goole Analytics 4 vs. Universal Analytics
Entendemos que el GA4 es una plataforma mejorada que nos permite obtener una mayor profundidad de datos que Universal Analytics… ¿A qué se debe? La respuesta es muy sencilla.
UA obtiene la información que proviene tanto de la visualización de páginas como de las sesiones de los usuarios, mientras que Google Analytics 4 también analiza los eventos. En otras palabras: analiza las interacciones realizadas o el comportamiento del usuario tanto en sitios web como en apps. No obstante, a diferencia de Universal Analytics, los datos que acumulemos en Google Analytics 4 tienen fecha de caducidad, a elegir entre 2 y 14 meses. Tampoco permite la importación de los datos acumulados en UA, por lo que cuanto antes empecemos con el cambio, mejor para nuestro negocio.
En realidad Google Analytics 4 no es ninguna novedad dentro de los servicios que ofrece la compañia de la gran «G»; tan solo ha cambiado de nombre. El antes conocido como Google Analytics «Web+App», es ahora Google Analytics 4. El mayor cambio que notamos los usuarios asiduos de Analytics, es que los informes y la manera gráfica de mostrarnos la información cambia, aunque la mayoría de los datos siguen siendo los mismos. Veamos algunas diferencias:
Analytics 4 | Universal Analytics |
Permite medir el engagement y/o la interacción con los usuarios de manera óptima | El remarketing es la principal perdida que sufrimos con la desapación de Universal Analytics, que se realizaba gracias a las Cookies. |
Analytics 4 puede medir los resultados de «eventos personalizados» de manera rápida y flexible. | Código Tag Manager. Se podía activar el seguimiento para cada una de las URL y administrar desde Tag Manager otros códigos de seguimiento como AdRoll y Analytics.js. |
Google Analytics 4 permite unificar las métricas por objetivo y por canal, adaptándose a modelos de negocio basados en aplicaciones móvil, una página web o redes sociales. | Medición unificada de múltiples dispositivos. Universal Analytics podía recopilar información segmentada por dispositivo de manera anónima a través de la funcionalidad ID de usuario. |
Analytics 4 te deja exportar datos obtenidos a través de BigQuery. | Universal Analytics se adaptaba a la zona horaria del servidor (a veces, cuando el servidor donde estaba alojada la web estaba en otra franja horaria incorrecta, era un problema). |
Ofrece una herramienta muy de debugging (solución de errores) que facilita la medición de aspectos no concluyentes de conversiones con una atribución poco clara. | Funciones más complicadas. Los códigos de captación y de seguimiento de datos de Universal Analytics requieren de programación específica que en Analytics 4 se simplifican. |
Google Analytics 4 aporta más datos al explorar y análizar más cantidad de datos, de comportamiento usuarios y de errores de atribución relacionados con la conversión. | Universal Analytics sobre el papel, tenía mayor capacidad de recogida de datos y de seguimiento de los mismos a través de los embudos y las anotaciones. Tiempo al tiempo. |
Como profesionales en el sector del marketing, es difícil pasar de los beneficios que ofrecían las cookies, pero podemos asegurar que GA4, al tratarse de una versión más basada en el machine learning y la IA de Google, supone mejorar en la toma de decisiones relacionadas con el marketing, y como consecuencia puedes medir mejor el retorno de la inversión (ROI).
Crear una nueva propiedad de Google Analytics 4
¿Cómo podemos empezar a usar GA4? En principio, deberían existir dos caminos diferentes: hacer una migración de datos o crear una nueva propiedad en la nueva herramienta. El problema es que aunque en Universal Analytics nos deja exportar los datos, NO ES COMPATIBLE con Analytics 4. Es decir, perderemos los datos de Analytics 3 sí o sí. Por lo tanto, quienes ya tienen implantado el servicio de Universal Analytics, deberan añadir una nueva propiedad de Analytics 4 a la misma cuenta que existia previamente. A recordar que la nueva cuenta de Analytics 4 hay que verificarla en la web, coexistiendo los dos códigos de conexión en la misma web.
(imagen de coxistencia de código)
¿Qué pasa si nuestra intención es crear una propiedad completamente nueva? A continuación veremos los pasos a seguir para cuando queramos crear una nueva propiedad de GA4 para nuestro negocio:
- Iremos a administrar la página desde la pestaña “Admin”. Nos encontraremos con tres columnas: cuenta, propiedad y vista.
- Dentro de la columna de “Propiedad” buscaremos el asistente de configuración de Google Analytics 4, donde nos dará la opción de empezar una nueva propiedad en la plataforma o conectar Universal Analytics con una propiedad GA4 existente. En este caso haremos clic en la primera opción.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, al crear una nueva propiedad de Google Analytics 4 no dispondremos de los datos históricos acumulados hasta el momento. Recordemos que, aunque podamos exportar los informes de Universal Analytics, la nueva interfaz no permite la importación de los datos.
Reflexiones sobre el cambio a Analytics 4
Con todo el cambio de legislación en cuanto a recogida y uso de datos a nivel Europeo (y mundial), las Cookies tienen los días contados. Después de tanto abuso en la recogida, uso y privacidad de los datos por parte de muchas empresas, y de sus agresivas e invasivas promociones y acciones publicitarias, que a nadie le extrañe que hayamos llegado al punto en el que la herramienta de medición más usada de la historía, tenga que cerrar la persiana. Y no por obsolescencia, sino por mal uso.
El mal uso parte del propio Google (o de eso se lo acusa en media Europa). A tener en cuenta que su canal de monetización principal desde hace ya muchos años ha sido el Ads Search y el remarketing. Y, sin cookies, ni la segmentación ni la publicidad display va a ser la misma. Tampoco sabemos si va a ser igual de efectiva. Siempre podemos valorar pasarnos a alguna de las alternativas a Google Analytics.
¿Quieres hacer el cambio a Google Analytics 4?
Si estás en la situación de no saber si mides o no, de no saber si configuracion de Cookies es la correcta o no según la ley, o si tienes y no sabes si ya estás midiendo con ambos sistemas, es momento de tomar el control de la analítica de tu empresa. Se dice lo que no se mide, no existe hasta que se mide.
Si quieres empezar a medir o a entender qué mides y qué no…
o