5/5 - (12 votos)
Desarrollo web

Toda marca que pretende tener un mínimo de visibilidad, entiende los beneficios de un buen desarrollo web de marca. Es el canal principal de la marca en Internet. Es el abanderado de la marca en el mundo digital.

¿Por qué hacer un desarrollo web para mi empresa?

Por muchas redes sociales que tengamos, por muchos canales digitales abramos, aquel que está destinado a representarnos de manera eficaz en los canales online, y a acoger el trafico generado en el resto de canales secundarios es la web. De ahí la importancia de un desarrollo web acorde a las propias necesidades de la marca.

Al fin y al cabo, el objetivo final de una marca es vender productos o servicios, y esto último siempre es más fácil que se dé en el canal web. Podemos captar a nuestros futuros clientes en canales en los que sepamos que suelen interactuar con las marcas pero, al final, por diferentes y subjetivos motivos, todos aquellos que no conozcan la marca o que tengan dudas sobre la misma, terminarán en la web antes de contratar o comprar.

Si el desarrollo web realizado no está alineado con estos parámetros, el desarrollo web realizado se convierte de una acción de inversión, a gasto.

Motivos por los que un lead termina en la web

Desarrollo web: catación de leads

El desarrollo web debe tener en cuenta que todos aquellos posibles clientes que aterrizan en la web a través de los variados canales secundarios de derivación de tráfico, suelen habitualmente aterrizar en nuestra web por o para:

Por todos estos motivos (y más que no hemos mencionado por no entrar en la especificidad), la web es el canal más importante de nuestra estructura digital de marca. Y esto solo se puede lograr gracias a un buen desarrollo web.

Como hemos comentado, la web es aquel canal principal que aglomera a todos los leads que hemos captado desde distintas fuentes. Al captarlos desde dichas fuentes (cada una con sus características), la web recibe a todos ellos con distintos niveles de maduración hacia el reconocimiento de marca y de producto o servicio, y con una percepción completamente diferente y subjetiva.

Al fin y al cabo, no es lo mismo que lleguen desde Instagram, desde Facebook, desde LinkedIn o desde Youtube. Por ello, el desarrollo de web de marca debe tener en cuenta que, al final, la web va ser capaz de suplir las necesidades y expectativas generadas en cada uno de los canales implicados en esta trama de enlaces entrantes y salientes.

Entonces, y desde este prisma, la pregunta es:

¿Cuál es el mejor método de desarrollo web para una marca?

Pues evidentemente, DEPENDE.

Desarrollo web de marca

Desarrollo Web de marca

Un desarrollo web se puede ejecutar de muchas maneras, a través de distintos lenguajes de programación. Incluso a nivel de software, el desarrollo web cuenta con soluciones muy variadas. Lo primordial es hacer un buen briefing que refleje las necesidades de marca y las necesidades de los futuros clientes que la web debe suplir. Sabiendo de antemano el objetivo que se busca con la creación de la web, un buen desarrollo web logrará suplir ambas necesidades.

Una vez realizado este análisis interno de la marca, estaremos preparados para tomar decisiones respecto a cómo queremos o necesitamos realizar el desarrollo web o de eCommerce. Hoy día, las primeras decisiones a tomar en cuanto al tipo de web a desarrollar son:

Una vez conocidas las opciones principales del desarrollo web, ¿en base a qué criterio debemos elegir uno u otro?

CMS vs desarrollo web a medida

Desarrollo web: cms vs html

Teniendo el briefing de la marca en la mano, será más fácil tomar dicha decisión. No obstante, la pregunta principal que uno debe hacerse a la hora de elegir un sistema de desarrollo web u otro es:

En qué momento se encuentra mi marca

Una web debe suplir las necesidades de los futuros clientes pero, sobre todo, debe ser capaz de reflejar la realidad actual y futura de la marca. La elección de la tecnología del desarrollo web debe realizarse en base a las previsiones y los objetivos a alcanzar por la marca, a corto, medio y largo plazo. En base a esto, una marca puede tener que desarrollar varias páginas web o eCommerce a lo largo de los años.

Según el ritmo de crecimiento de la marca, es posible que el desarrollo web inicial se pueda quedar “obsoleto” rápidamente. Y no en cuanto a la tecnología, que para eso están las actualizaciones; nos referimos a las necesidades de la marca y de la comunidad de usuarios que consumen el contenido de la web. En ese caso, tocará realizar un nuevo briefing y acometer un nuevo desarrollo web.

Por lo tanto, es lógico preguntarse cuál es la vida útil de una web. 

Duración de una web

Desarrollo web: duración de una web

Desarrollo web: soluciones actuales del mercado

Desarrollo web: soluciones del mercado

Uno de los factores que más influyen a la hora de tomar la decisión de elegir la tecnología de un desarrollo web, es el presupuesto disponible.

Si bien es cierto que todos entendemos que tener una web que supla las necesidades de nuestro negocio es fundamental para el desarrollo digital de la propia marca, la realidad es que, muchas veces, los gastos se imponen a las inversiones y realizar un desarrollo web en condiciones queda en un segundo plano.

Desarrollo web: web vs expectativas del cliente

Cuando hablamos del análisis de la situación actual de la marca, el presupuesto con el que se cuenta para el desarrollo web, va a determinar la elección de la tecnología de desarrollo y su precio. Es crudo, difícil de asimilar e injusto. Pero es lo que hay. Y desconfiemos de los desarrollos que en comparativa, son «excesivamente» baratos. En estas cosas, la premisa de que lo barato sale caro, es cierta en la mayoría de las ocasiones.

Wix

Desarrollo web: Wix

Wix es una plataforma de desarrollo web basada en la nube, pensada para que cualquiera pueda crear su propio sitio web siempre usando unas plantillas preestablecidas. Como contrapartida, su uso está supeditado a sus propios servidores por lo que precio y personalizaciones avanzadas, pueden ser un problema si nos queremos salir del plan básico y crear un desarrollo web un poco más avanzado.

Desarrollo web: precios Wix

Shopify

Desarrollo web: Shopify

Shopify ha entrado pisando fuerte como plataforma de desarrollo web orientado al comercio electrónico. Provee de soluciones paquetizadas para crear tiendas online de forma sencilla y rápida. Como contrapartida, al igual que con Wix, su uso está supeditado a sus propios servidores tanto por lo que precio, como por personalizaciones avanzadas; y esto, dependiendo de la situación de la marca, puede ser un problema.

Squarespace

Desarrollo web: Squarespace

Squarespace es una veterana de las plataformas del desarrollo web. Tiene un impacto en el mercado anglosajón relativamente alto en lo que a creación de sitios web se refiere. Va muy en la línea de Wix y Shopify, si revisamos su modelo de negocio y funcionamiento: plataforma cerrada en los servidores de la propia compañía donde las personalizaciones avanzadas pueden ser un desafío (el SEO avanzado, ya ni lo mencionamos).

WordPress

Desarrollo web: WordPress

WordPress es el CMS (Sistema de gestión de contenidos) más usado del mundo. Sirve para hacer blogs, páginas corporativas y tienda online y permite su uso tanto en los servidores propios de WordPress a través de su plataforma de desarrollo web en wordpress.com.

Desarrollo web: precios WordPress

Otra opción es usar WordPress de manera autónoma contratando cualquier proveedor de hosting del mundo a través de su software descargable desde WordPress.org. La mayoría de los hostings, ofrecen la posibilidad de instalar en los servidores contratados WordPress y acometer el desarrollo web de tu marca de manera controlada y autónoma. A la contra, su uso independiente obliga al usuario a estar pendiente del mantenimiento de versiones y de los añadidos realizados al desarrollo web inicial. Pero a favor tiene, que se obtiene el control absoluto de la web y de su desarrollo.

Desarrollo web: backend WordPress

Joomla!

Desarrollo web: Joomla!

Joomla! es un CMS que, al estilo de WordPress, permite crear sitios web avanzados. Como inconvenientes: la base de desarrolladores que controlen Joomla! es infinitamente menor y, para muchas funcionalidades específicas a medida, necesitaremos contar con un desarrollador.

Dicho en otras palabras, es más complicado realizar el desarrollo web con Joomla! pues su comunidad es inferior a la de WordPress y por lo tanto, las soluciones especificas son más difíciles de encontrar y en consecuencia, más caras.

PrestaShop

Desarrollo web: PrestaShop

PrestaShop es el equivalente a Shopify pero con la autonomía de los CMS. Está totalmente pensado desde cero para la creación de eCommerces. Aunque tiene gran cantidad de usuarios y desarrolladores detrás, el número de soluciones a medida gratuitas es muy baja frente a los módulos de pago, sobre todo si lo comparamos con la cantidad de soluciones y de plugins gratuitos que ofrece la comunidad de WordPress.

Al final, en WordPress se ofrecen las mismas funcionalidades de forma gratuita o freemium. A favor de PrestaShop, se debe aclara que es un sistema de desarrollo web para eCommerce más fácil de administrar en el día a día, más seguro y más robusto que WordPress.

Magento

Magento tiene una plataforma de gestión avanzada que te permite controlar todos los aspectos de tu desarrollo web para eCommerce. Permite desarrollar de manera controlada todos los factores que rodean el día a día de un eCommerce, entendido como un negocio, y no tanto una web de marca. Su desarrollo web requiere conocimientos avanzados de programación, y por lo tanto, su mantenimiento obliga a tener a dicho desarrollador prácticamente en nómina.

Con todo, es una de las soluciones de desarrollo web para eCommerce más profesionales y reconocidas del mercado. Aún así, es más difícil encontar desarrolladores capaces de crear webs con Magento, lo que reduce su comunidad de desarrolladores, porque de inicio los requisitos necesarios para llevar a buen puerto un proyecto en Magento son más complejos.

Código a medida

Desarrollo web: desarrollo a medida

Son desarrollos hechos por programadores que, teniendo en cuenta las necesidades del proyecto, crearán la programación a medida más adecuada para el proyecto. Si se paga lo suficiente, se puede desarrollar incluso un CMS propio para gestionar los contenidos. Como ventajas: se adapta al proyecto como un guante y, al no ser un software de uso generalizado, es mucho más seguro. Como desventajas: es necesario disponer de suficiente músculo económico para afrontar el proyecto que puede irse a varias decenas de miles de euros de presupuesto.

Qué tecnología de desarrollo web elegir

Desarrollo web tecnologia de diseño web

Si no tienes dinero para invertir, pero dispones de tiempo y ganas, puedes lanzarte con soluciones paquetizadas como Wix o Shopify. Si tu proyecto crece necesitarás pivotar pero para empezar puede ser suficiente.

Ojo a los precios, lo más básico de lo más básico es gratis, pero si quieres que tu web esté en un dominio propio deberás pagar el dominio por supuesto pero, además, deberás pagar 5,50€/mes solo por conectar el dominio. Si quieres que no se muestren anuncios de Wix, deberás subir a 10€/mes y, si tu idea es vender online, los planes de eCommerce parten de los 20€/mes. Shopify, por ejemplo, parte de los 27€/mes.

240€/año en Wix y 324€/año en Shopify puede no parecer mucho, pero si optas por un hosting propio, además de tener el control de tu proyecto, te ahorrarás bastante dinero en el largo plazo.

Cuando optas por un desarrollo web con un CMS de código abierto como WordPress o específico de tiendas online como PrestaShop, puedes alojarlo en tu propio servidor, subcontratándolo a una empresa como Raiola Networks cuyos planes parten de los 79,95€ /año (20% de descuento si vas de nuestra parte 😉) .

Tanto si acabas de empezar como si llevas un tiempo en el mercado y quieres crecer o quieres consolidarte como un referente en el sector o incluso ya lo eres, hay una solución para ti.

No es lo mismo un sitio web que vende servicios que uno que vende productos. Tanto el hardware como el software (servidor y tecnología sobre la que está hecha la web respectivamente) tienen que ir alineados con las necesidades y objetivos de tu proyecto y de tu marca digital.

Conclusiones

No debemos tomarnos a la ligera el desarrollo web de una marca, pues la reflexión previa a su desarrollo, debe estar alineado con los objetivos que la marca necesita alcanzar a corto, medio y largo plazo. En la mente del empresario, la idea del desarrollo web no debe caer en la idea del gasto, sino en la de la inversión y la posterior generación del beneficio. Una web que no monetiza, es un cartel digital multimedia más o menos bonito. Para gustos, los colores.

Asesoramiento para un desarrollo web

Si estás emprendiendo y necesitas un nuevo desarrollo web. Si quieres reciclar tu web de marca porque esta «viejuna», porque su estilo ha pasado de moda o porque ya no soporta las tecnologías de los navegadores y servidores actuales. Si quieres dar un salto cualitativo en tu mercado objetivo y necesitar rentabilizar tu canal web: